Con la finalidad de ofrecer más y mejores vialidades en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), el gobierno de Oaxaca llevará a cabo la ampliación del Circuito Interior que inicia desde el municipio de San Lorenzo Cacaotepec hasta el Aeropuerto Internacional de Oaxaca.
El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que el proyecto de ampliación iniciará a partir de enero del 2025, mismo que partirá del puente de la ExGarita en Santa Cruz Xoxocotlán hasta el Aeropuerto Internacional.
En el margen derecho la nueva vialidad conectará con el Aeropuerto, en tanto el margen izquierdo podría conectar con la Carretera Federal 175 para desahogar el tráfico vehicular que se genera actualmente en las principales vialidades.
“Desde Santa Cruz Xoxocotlán hasta la salida a Símbolos Patrios se genera mucho congestionamiento vehicular, ya se hizo un estudio de cómo la comunidad de Xoxocotlán y sus colonias y escuelas están aisladas y tiene solamente dos pasos que son la carretera hacia el Tequio y la Ex Garita, entonces anunciamos que a partir de enero de 2025 vamos a iniciar la apertura de Riberas del Río Atoyac en los dos márgenes”.
El mandatario estatal detalló que, aunado a la ampliación de Riberas del Atoyac, también se construirá un nuevo puente vehicular para agilizar la circulación vehicular y beneficiar los habitantes de Xoxocotlán y los municipios aledaños como Zaachila, Cuilápam, entre otras comunidades.
De la misma manera, Jara Cruz dio a conocer que continuarán los trabajos de bacheo en la Zona Metropolitana.
“No lo habíamos hecho por la temporada de lluvias, pero ahora ya se están interviniendo las calles más afectadas y las obras van a continuar”.
Refirió que los trabajos de bacheo y reencarpetamiento forma parte del Plan Obras Primavera y tiene el objetivo de transformar la entidad con una circulación más segura, ágil y cómoda, toda vez que estas acciones contribuyen a la reducción de accidentes.
“Las obras, que abarcan las principales arterias viales de la capital y sus alrededores, tienen un impacto directo en los traslados diarios de miles de habitantes, quienes se verán beneficiados por una infraestructura vial renovada, ya que esta reparación y renivelación permitirá una mayor fluidez en el tráfico y reducirá el desgaste de vehículos”, apuntó.