Un añejo conflicto agrario por la disputa de 859 hectáreas de tierras que data desde hace más de 56 años, generó el enfrentamiento que se registró durante la mañana de este domingo entre las comunidades de San Sebastián Coatlán y San Francisco Coatlán.
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López, explicó que ya se había dictado la resolución de una sentencia que ambas comunidades se comprometieron a respetar en el que el Tribunal Agrario tomó una medida armónica repartiendo 463 hectáreas para San Sebastián y 396 para San Francisco
“Ambas comunidades habían acordado someterse al resultado de la sentencia porque esta disputa afectaba un trazo de lo que es el entronque a San Sebastián Coatlán en el paraje denominado El Limar, es un polígono de tres hectáreas y se quedaría en la superficie de San Sebastián, pero además ya había sido pagado por la empresa Coconal por liberación de vía y es zona federal”.
Romero López detalló que para iniciar la construcción del entronque, autoridades y habitantes de San Sebastián realizaron una limpia y corte de árboles “lo que motivó que San Francisco acudiera el pasado el domingo 23 de marzo a recoger la madera señalando que le correspondía y que era de su propiedad puesto que ellos mantuvieron la posesión por muchos años de ese lugar”.
“La cantidad de esa madera es menor, no es un aprovechamiento forestal grande porque son tres hectáreas, entonces los de San Francisco acuden a extraer la madera en territorio de San Sebastián y lo que manifiestan los de San Sebastián es que acuden dialogar, pero son recibidos con disparos”.
Tras estos hechos violentos, el saldo oficial fue de cinco personas fallecidas y 11 lesionadas. De los fallecidos cuatro son habitantes de San Sebastián y uno de San Francisco, mientras de los heridos seis pertenecen a San Sebastián y cinco a San Francisco.
“No fuimos notificados ni por la empresa Coconal que iban a comenzar los trabajaos, ni por parte de alguna de las autoridades, se han hecho esfuerzos para atender los conflictos, pero cuando algunos actores le apuestan a la violencia y confrontación, no hay posibilidad de diálogo que impidan estos enfrentamientos”, apuntó el funcionario.