Con 48 incendios y una afectación de 7 mil 639.50 hectáreas afectadas, el mes de abril ha sido el más crítico durante la actual temporada de incendios forestales en el estado de Oaxaca.
De acuerdo con datos de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), del 1 de enero al 21 de abril de 2025, se han registrado un total de 106 incendios en las diferentes regiones de la entidad oaxaqueña, de los cuales 96 fueron incendios forestales y 16 incendios de pastizales.
Por meses, en enero se registraron cuatro incendios forestales con una afectación de 14.23 hectáreas, en febrero fueron 10 con 565.84 hectáreas afectadas, en marzo se contabilizaron 34 con una superficie afectada de 4 mil 938.06 hectáreas, mientras del 1 al 21 de abril se registraron 48 incendios forestales con una afectación de 7 mil 639.50 hectáreas.
A comparación con el mismo periodo del 2024, la Comisión reportó que existe una disminución en el número de incendios y hectáreas afectadas, ya que del 1 de enero al 21 de abril del año anterior se contabilizaron un total de 118 incendios forestales que dejaron daños en 32 mil 031.18 hectáreas.
Durante la tarde de este lunes, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que a nivel nacional existen un total de 107 incendios forestales activos que están afectando una superficie mayor de 60 mil hectáreas.
Por su parte, la titular de la Coesfo, María Magdalena Coello Castillo, dio a conocer que actualmente se atienden siete incendios forestales activos en la entidad oaxaqueña, en tanto el que se registró la semana anterior en El Manzanito, municipio de Santa María Peñoles que dejó tres personas fallecidas, ya fue controlado y liquidado.
Detalló que los incendios que aún se atienden son los que se registran en Santa Cruz Xitla, ubicado en el Distrito de Miahuatlán, el cual reporta un 100 por ciento de control, de la misma manera ya se reporta el controlado el que afecta a San Sebastián Coatlán, por lo que también se atiende el incendio de San Carlos Yautepec mismo que ya se reportó controlado por la Conafor.
Coello Castillo refirió que otro de los siniestros que se atienden es el de Ayotzintepec, perteneciente a la Cuenca del Papaloapan, y el incendio interestatal entre San Pedro Tapanatepec y Chiapas.
En la Mixteca, la Coesfo combate la conflagración de San Esteban Atatlahuca mediante las brigadas Yosocuta y Tlaxiaco y en la Sierra de Juárez, existe un incendio activo en Santiago Atitlán.
“Seguimos en la temporada crítica de estiaje, por eso reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que eviten la práctica de la tumba, roza y quema”, destacó la funcionaria estatal.