A un año de la instalación del Observatorio Ciudadano y Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca, sus integrantes alertan sobre la profundización de la crisis hídrica en la capital del estado y municipios conurbados, así como de la persistencia de prácticas de corrupción, opacidad presupuestal y megaobras impuestas sin consulta.
EL ORIGEN
La iniciativa surgió oficialmente el 9 de mayo de 2024, aunque fue en junio de 2023 cuando, en asamblea de 25 municipios de la Cuenca del Río Verde Atoyac, se acordó su creación ante la falta de transparencia en la gestión del agua. La organización es parte del Foro Oaxaqueño del Agua (FOA), que desde 2003 ha sido un espacio de vigilancia ciudadana sobre el manejo del recurso hídrico.
“El agua es fuente de vida y cultura, pero hemos pasado de verla como sagrada a tratarla como mercancía”, sostienen integrantes del observatorio, quienes promueven una relación respetuosa y sustentable con el agua, particularmente ante la emergencia ambiental que enfrenta el estado.
Desde su creación, el Observatorio ha reunido a 28 organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y activistas comprometidos con la protección de los recursos hídricos y la promoción de políticas públicas transparentes y participativas. Su enfoque se basa en el acceso a la información, la rendición de cuentas y la contraloría social.
ACCIONES CONCRETAS Y RESULTADOS
Durante este primer año, el Observatorio ha presentado solicitudes de información a diversas autoridades, incluyendo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno estatal y el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Estas acciones buscan conocer planes, acciones y presupuestos destinados a la atención del desabasto de agua, el manejo de residuos sólidos urbanos y la recuperación de cuerpos de agua como el río Atoyac y el río Salado.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN COLECTIVA
El presidente del Instituto de la Naturaleza y Sociedad de Oaxaca (INSO), Juan José Consejo, destacó la importancia de un cambio de paradigma en la relación con la naturaleza. Resaltó que nunca antes, en los dos mil años de ocupación humana en los Valles Centrales de Oaxaca, se había enfrentado una crisis que pone en riesgo la viabilidad de la vida en la región. Por ello, enfatizó la necesidad de asumir responsabilidades y adoptar una actitud más consciente y respetuosa hacia el medio ambiente.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
A un año de su fundación, el Observatorio Ciudadano Comunitario de Agua y Medio Ambiente de Oaxaca se consolida como un referente en la lucha por la justicia ambiental y la defensa del agua. Su labor continúa siendo fundamental para garantizar un futuro sostenible para las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca.
Finalmente, el Observatorio reafirma su papel como instrumento colectivo para visibilizar la emergencia ambiental y exigir políticas públicas eficaces, justas y con participación ciudadana real.