Tan solo en mantenimiento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha gastado más de 2 millones de pesos en el Hospital Materno Infantil desde noviembre de 2018 a la fecha, luego de concluir la obra que de manera oficial podría entregarse a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en los próximos días.
Las autoridades militares entonces encabezadas por Alfonso Duarte Múgica, iniciaron los trabajos de terminación de la obra en agosto de 2018 y concluyeron tres meses después, con una inversión de 217 millones de pesos.
Aunque la obra la concluyeron en noviembre, las autoridades estatal y federal deben realizar las acciones de instalación de equipos y personal médico para poder operar, pero hasta el momento no hay fecha de inicio.
Sin embargo, el Hospital requiere de un constante mantenimiento para evitar daños a las instalaciones, cuyos trabajos y pagos los mantiene el personal militar, debido a que de manera formal no ha entregado la obra a los SSO.
Tan solo a la semana, habían explicado los militares en un recorrido por el inmueble hace unos meses, se contemplan al menos 90 mil pesos en mantenimiento para las cámaras hiperbáricas, aire acondicionado, sistema de tubería, entre otras instalaciones.
Una vez que los SSO reciban el inmueble, las autoridades estatales deberán hacerse cargo del pago del mantenimiento del nosocomio, a fin de evitar afectaciones a las tuberías y conexiones que años antes se habían dañado por la paralización de la obra.
Cuando la Sedena asumió el compromiso de concluir el Hospital, en solo tres meses el personal militar realizó cambios en todas las cámaras hiperbáricas, como en la sala de operaciones y quirófanos, que tenían que cumplir con las normas y se habían echado a perder por la contaminación y el tiempo que no se ocupó.
También cambiaron todo el aire acondicionado que había dejado de funcionar y el sistema de tubería, sobre todo el que iba para anestesia y oxígeno. De esta forma, todo el equipamiento industrial fue reemplazado.
El Hospital construido en su totalidad para 120 camas censables, busca ponerse en marcha con 30 camas con el apoyo estatal y federal, sobre todo en la entrega de equipo médico y la contratación del personal.
Pese a que las autoridades de salud habían mostrado su confianza de poner en marcha el Hospital en abril de este año, la falta de presupuesto ha retrasado el funcionamiento y se desconoce la fecha para poder operar.
Mientras, el personal militar se mantiene al tanto del mantenimiento de este inmueble que concluyeron en tres meses, luego de haber estado paralizado una década, desde la administración del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz.
De iniciar operación con 30 camas, el hospital dará el servicio de atención a partos y de patologías del embarazo, hemorragia uterina, tumores benignos y malignos mamarios; además de endocrinología ginecológica y oncología ginecológica, por mencionar algunos padecimientos.