De “panzazo”, pasa Oaxaca el diagnóstico penitenciario de CNDH
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

De “panzazo”, pasa Oaxaca el diagnóstico penitenciario de CNDH

Reprueban ceresos de Tehuantepec, Etla, Cuicatlán y Tuxtepec


Foto: Adrián Gaytán // El Centro de Reinserción Femenil de Tanivet recibió una calificación de 6.00.
Foto: Adrián Gaytán // El Centro de Reinserción Femenil de Tanivet recibió una calificación de 6.00.

En un año Oaxaca subió de calificación en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), al pasar del 5.41 en 2022 al 6.02 en 2023.

De los nueve centros de reinserción social evaluados en 2023, cinco obtuvieron calificaciones aprobatorias como el estatal de Miahuatlán (6.89), el Femenil de Tanivet (6.00), el de Juquila (6.98), el Varonil de Tanivet (6.34) y el Especializado para Pacientes Psiquiátricos (6.63).

Los que reprobaron fueron los centros de reinserción de Tehuantepec con 5.52, el de la Villa de Etla con 5.09, el de Cuicatlán con 5.25 y el de Tuxtepec con 5.50.

En comparación con 2022, de una calificación aprobatoria de 6.16, 6.47 y 6.02, los centros de reinserción de Cuicatlán, Tuxtepec y Villa de Etla retrocedieron en 2023 con 5.25, 5.50 y 5.09, respectivamente.

Los que mejoraron y lograron aprobar fueron el Femenil y Varonil de Tanivet, así como el de Juquila y el Psiquiátrico, mientras que el de Tehuantepec se mantuvo por segundo año consecutivo en una calificación reprobatoria, aunque con un avance en el promedio al pasar del 4.14 al 5.52.

Del total de entidades evaluadas en el país, 21 tuvieron una calificación aprobatoria pero menor a 8.0, excepto Querétaro que fue el mejor promedio con 8.61. El estado con la peor calificación fue Tabasco con 4.27.

 

Persisten deficiencias en salud y en gobernabilidad

 

En el Centro de reinserción social de Tehuantepec, que este año tuvo una calificación del 5.52, la CNDH señaló deficiencias en los servicios de salud, hacinamiento y sobrepoblación, así como en la alimentación, higiene, área médica y de cocina, así como la presencia de actividades ilícitas.

Así también, se señaló deficiencias en la gobernabilidad, sobre todo en la imposición de sanciones disciplinarias y falta de normatividad que rige al centro, además de insuficiencia en personal de seguridad y custodia.

En este Centro solo se destacó que no hubiera extorsión o sobornos y se integrara un comité técnico en la reinserción social de las personas privadas de la libertad.

En el Centro de reinserción de Miahuatlán la CNDH señaló también deficiencias en la alimentación y en la gobernabilidad, así como insuficiencia en actividades deportivas, laborales y de capacitación.

En el Femenil de Tanivet, que este año alcanzó una calificación aprobatoria (6.00), el Diagnóstico señaló deficiencias en los servicios de salud, higiene y en las condiciones de gobernabilidad, así como en la atención a personas adultas mayores, por citar algunos aspectos.

Lo que sí se aplaudió en este inmueble, fue que la atención a personas en condiciones de aislamiento, la ausencia de autogobierno o cogobierno y la inexistencia de actividades ilícitas.

 

Fotos: Luis Alberto Cruz

 

En el caso del Centro de reinserción de la Villa de Etla, nuevamente se señalaron deficiencias en los servicios de salud y alimentación, hacinamiento, sobrepoblación y en gobernabilidad, además de la presencia de actividades ilícitas.

En el varonil de Tanivet, que este año también pasó de una calificación reprobatoria a una aprobatoria (6.34), siguieron las deficiencias en la alimentación, higiene y gobernabilidad. De este último, la CNDH se percató de actividades ilícitas. Lo que se aplaudió fue la inexistencia de extorsión o sobornos y la capacitación del personal penitenciario, entre otros factores.

En el caso del Centro de Juquila, se expuso el hacinamiento, deficiencias en los servicios de salud y la sobrepoblación, insuficiencia en personal de seguridad y custodia, así como en programas para la prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.

Para el Centro de reinserción social especializado para pacientes pediátricos, con una calificación del 6.63, entre otras deficiencias se destacó insuficiencia en personal de seguridad y custodia, falta de normatividad como reglamentos o manuales y en material de higiene en instalaciones, cocina y comedores.

Para Cuicatlán nuevamente se señalaron las deficiencias en los servicios de salud y alimentación, hacinamiento, sobrepoblación, falta de personal de seguridad y custodia y de normatividad, entre otros.

Finalmente, para el centro de reinserción de Tuxtepec, se reiteraron las deficiencias en salud, higiene y alimentación, así como la presencia de actividades ilícitas, insuficiencia de personal de seguridad y custodia.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------