Violencia dispara uso de autos blindados
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Violencia dispara uso de autos blindados

Empresarios y funcionarios, los que se escudan en blindajes más sofisticados


Foto: internet – ilustrativa // Autos blindados, una opción ante la inseguridad.
Foto: internet – ilustrativa // Autos blindados, una opción ante la inseguridad.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Industria Balística de México (CNB), con el aumento de delitos de alto impacto en el país, el uso del blindaje automotriz crece al año alrededor del 8 por ciento y estiman que, para el 2024 el aumento alcance al menos un 12 por ciento.

Los estados con mayor presencia del crimen organizado y por comisión de delitos como secuestros, extorsiones y homicidios dolosos son los que presentan mayor demanda en el mercado nacional.

En el mercado automotriz de autos usados, seminuevos y la presencia de empresas que ofrecen unidades de último modelo en blindajes se observa con mayor presencia en los estados de Jalisco, Monterrey, Ciudad de México, Puebla, entre otros, en tanto en el estado de Oaxaca, algunas agencias automotrices también ofrecen unidades con un blindaje de hasta nivel III en ciertos espacios de las unidades.

Los costos de las unidades de acuerdo a los modelos seminuevos oscilan entre los un millón 300 mil pesos hasta más de 4 millones de pesos (mdp) y en el nivel III, garantizan protección en caso de robos, secuestro express, entre otros tipos de ataque.

Además, de brindar protección ante calibres .44 Mágnum LRN, .357 Mágnum JSP, 9 mm. FMJ, .45 FMJ, .38 súper y especial, escopetas en cartuchos diferentes al SLUG, 0 y 00 en calibres 12, 16 y 20.

 

Te puede interesar: Camionetas blindadas para el gobierno de Oaxaca, en paquete con 2 licitaciones más

 

Especialistas en materia de seguridad, destacan que estas unidades y con este nivel de blindaje hasta III y IV son adquiridos y utilizados normalmente por empresarios que buscan protegerse de los delitos más comunes como secuestros y asaltos.

En tanto los siguientes niveles desde V, V plus hasta VII Plus, son utilizados por altos funcionarios del país, principalmente los que están encargados de la seguridad pública para protegerse de ataques de grupos del crimen organizado.

En junio de 2020, el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, fue víctima de un ataque armado por presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y gracias al blindaje de la unidad en donde viajaba, salvó la vida.

El mando policiaco se movilizaba en una camioneta Suburban con un blindaje nivel V Plus, capaz de resistir impactos de ametralladoras calibre AR-15, así como municiones de hasta 7.62 por 51 milímetros.

En el estado de Oaxaca, la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Administración, pretendía adquirir unidades similares con blindaje nivel V Plus, sin embargo, el Gobernador Salomón Jara cruz, informó que no tenía conocimiento de ello y ordenó cancelar dicha compra.

Con relación a la información sobre la compra de vehículos blindados que circuló en las últimas horas y de la cual no fui informado, he decidido cancelar inmediatamente la operación y separar del cargo al director de Patrimonio de la Secretaría de Administración, Melquiades Antonio Ruiz. He instruido también la realización de una investigación de todas las áreas y se sancionará cualquier irregularidad sin importar quien sea la persona responsable”, destacó el mandatario oaxaqueño.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------