Regulares, sólo 1 de cada 6 empresas; 80%, informales
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Regulares, sólo 1 de cada 6 empresas; 80%, informales

De 318 mil unidades económicas, sólo 53 mil están regularizadas en Oaxaca


Foto: Andrés Carrera Pineda // Miriam Anjuly Saavedra Cortez, subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Foto: Andrés Carrera Pineda // Miriam Anjuly Saavedra Cortez, subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico.

A pesar de que el estado de Oaxaca se ubica en el sexto lugar a nivel nacional de las entidades federativas con mayor número de unidades económicas, al menos el 80 por ciento de estas se encuentran en la informalidad.

De acuerdo con datos de las autoridades estatales, en la entidad oaxaqueña existen alrededor de 318 mil micros, pequeñas y medianas empresas mejor conocidas como Mipymes, de las cuales únicamente 53 mil están regularizadas y, al menos, 265 mil son informales.

Por ello, el Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, busca formalizar y regularizar a estas Mipymes con la “Jornada de la Mano con tu Negocio” que se llevará a cabo el 27 y 28 de junio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

 

Te puede interesar: Persiste informalidad laboral en Oaxaca; ocupa el primer lugar

 

Miriam Anjuly Saavedra Cortez, subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico de la dependencia, explicó que este evento está dirigido para todas las micros, medianas y pequeñas empresas que operan en el estado de Oaxaca, esto para acercarlos con las diferentes instituciones públicas y privadas.

Estarán dando asesoría e información personal del Servicio Administración Tributaria (SAT), también participan otras dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como diversas plataformas digitales como Meta, Amazon, además de instituciones bancarias como VISA, BBVA, entre otras”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------