Identifican 15 zonas inundables en la ZMO
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Identifican 15 zonas inundables en la ZMO

Al menos 11 puntos críticos en la zona metropolitana, realizan autoridades labores de desazolve


Foto: Adrián Gaytán // Un riesgo para los automovilistas circular por el paso a desnivel en el puente Valerio Trujano, ante las severas inundaciones.
Foto: Adrián Gaytán // Un riesgo para los automovilistas circular por el paso a desnivel en el puente Valerio Trujano, ante las severas inundaciones.

De acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y de la Secretaría de Infraestructuras, en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) existen al menos 15 zonas inundables.

A raíz de las lluvias registradas en los últimos días, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), identificó 11 puntos críticos en donde ya se llevan a cabo labores de desazolve.

Estas zonas inundables se ubican en las calles de Emiliano Zapata, Hidalgo, Progreso, así como en la Avenida Monte Albán y Valerio Trujano en la agencia municipal de San Martín Mexicápam.

Además, destacan el Fraccionamiento San Ignacio en la colonia Santa Elena, la avenida José López Alavés por el Río San Felipe, la Carretera Federal 190 a la altura del columpio de Ixcotel, Camino Nacional frente al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), la intercepción entre el río Jalatlaco y Salado.

La colonia Cieneguilla de la agencia municipal de Cinco Señores, el fraccionamiento Indeco en Santa Cruz Xoxocotlán y el desemboque del entre los ríos Salado y Atoyac.

Por su parte, Protección Civil identificó otros puntos como la calle Fuerza Aérea Mexicana en la colonia Reforma, cerca del Hospital Civil, la Carretera Federal 190 a la altura de la colonia Cuauhtémoc, así como en la agencia de Pueblo Nuevo y el paso a desnivel del puente Valerio Trujano.

Netzahualcóyotl Salvatierra López, titular de Sinfra, señaló que en la mayoría de estas zonas inundables se observaron y se retiraron una gran cantidad de basura, lo que ocasionan taponamientos y el desbordamiento de los arroyos y ríos.

Por su parte, el director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPA), Omar Pérez Benítez, informó que desde el inicio de la temporada de lluvias se han llevado a cabo labores de desazolve y limpieza en las alcantarillas y bocas de tormenta en donde han retirado una gran cantidad de basura, hojas hasta colchonetas que la misma ciudadanía deposita en la vía pública.

Por eso queremos pedir la colaboración de la gente para que no tiren basura en la vía pública, porque esto es lo que generan los encharcamientos e inundaciones”, destacó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------