Delegaciones para el Lunes del Cerro, entre repetición, novedad y excepciones
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Delegaciones para el Lunes del Cerro, entre repetición, novedad y excepciones

En el caso de Oaxaca de Juárez han sido dos grupos los postulados y elegidos


Foto: Adrián Gaytán // Las Chinas Oaxaqueñas, en los Lunes del Cerro.
Foto: Adrián Gaytán // Las Chinas Oaxaqueñas, en los Lunes del Cerro.

Entre novedades por la selección de delegaciones que participan por primera vez, como el caso de Santa Lucía del Camino, o la repetición de otras que prácticamente nunca han estado fuera del programa y para las cuales se hacen excepciones en la convocatoria, como las de Oaxaca de Juárez, así fueron conformados por cuatro programas de los Lunes del Cerro, principal espectáculo del programa “Julio, mes de la Guelaguetza”.

Fue el pasado 6 de junio cuando el Comité Organizador de las fiestas de Guelaguetza anunció a las 51 delegaciones que a través de la representación de sus danzas y bailes mostrarán la diversidad cultural de las 16 culturas y os pueblos afromexicano y mestizo, como ha informado el gobierno estatal.

Sobre estas fiestas que organiza la administración estatal y que retoman el nombre de una práctica propia de las comunidades originarias, la lista de las delegaciones fue confirmada días después, al presentar los cuatro programas que se realizarán los días 22 y 29 de julio en el auditorio Guelaguetza, en la ciudad de Oaxaca.

Sobre las nuevas delegaciones que incursionan por primera vez en las fiestas, se informó que estarán Acatlán de Pérez Figueroa y Santiago Zacatepec Mixe. Asimismo, la de Santa Lucía del Camino, esta última con la propuesta de “Los ritos del sol, del Domingo de Ramos a la Pascua”, como parte de la cultura zapoteca de su población.

En otros casos, los programas presentan a delegaciones como la de Oaxaca de Juárez que año con año abre o cierra las cuatro funciones del Lunes del Cerro, nombre que también se toma de una tradición de los capitalinos y que ahora se refiere a la representación de los bailes y danzas en el auditorio Guelaguetza.

 

Te puede interesar: Proyectan inversión de 300 mil pesos para “Donají… La leyenda”

 

Si bien la convocatoria ha estipulado que solamente se puede inscribir a una delegación por municipio, con Oaxaca de Juárez se ha hecho la excepción, ya que se evalúa y elige a los dos grupos folclóricos de Chinas Oaxaqueñas. Y estos, a diferencia de las demás comunidades, que solamente llevan el nombre del municipio o del baile, tienen el nombre de personas.

De acuerdo con el gobierno estatal, las delegaciones que estarán en los Lunes del Cerro, así como en los desfiles respectivos previos a estos son: Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, Villa de Tututepec, San Vicente Coatlán, Ejutla, San Blas Atempa, Pochutla, Loma Bonita, Villa Hidalgo Yalálag, San Bartolo Coyotepec, Barrio de la Soledad, Tehuantepec, Tuxtepec, Coixtlahuaca, Putla.

San Pablo Macuiltiánguis, San Francisco Ixhuatán, Ixtaltepec, Huajuapan de León, Pinotepa Nacional, San Antonino Castillo Velasco, Jalapa de Díaz, San Francisco del Mar, San Melchor Betaza, San Carlos Yautepec, El Espinal, Santa María Zacatepec, Juxtlahuaca, Santa María Teopoxco, Nopala, Cuilápam, Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San José Tenango, San Lucas Ojitlán, San Agustín Loxicha.

Tlaxiaco, Acatlán, Santiago Zacatepec Mixe, Santo Tomás Ocotepec, Jamiltepec, Teotitlán del Valle, Tamazulápam, Juquila, Tapanatepec, San Miguel El Grande, Santiago Llano Grande, Santiago Jocotepec, Juchitán, Sola de Vega, Copala, Zaachila y Huatulco.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------