Agua estancada, potencial criadero del mosquito transmisor del dengue
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Agua estancada, potencial criadero del mosquito transmisor del dengue

Persiste alerta en 25 municipios considerados de alto riesgo


Foto: internet – ilustrativa // La constante limpieza en las viviendas y lotes baldíos ayuda a evitar los criaderos de mosquitos.
Foto: internet – ilustrativa // La constante limpieza en las viviendas y lotes baldíos ayuda a evitar los criaderos de mosquitos.

El agua limpia y estancada representa un potencial criadero del mosquito transmisor del dengue, sobre todo en tinacos y cisternas que muestran mayor positividad al vector.

Con la temporada de lluvias, en muchos espacios como patios y azoteas suele estancarse el agua que es aprovechada por los mosquitos para su reproducción, así como llantas y otros recipientes donde el líquido queda quieto por varios días o semanas.

El director de prevención y promoción de la salud, Ignacio Zárate Blas, precisó que el mosco transmisor del dengue, zika o chikungunya suele buscar agua limpia y estancada.

No ocupa esos espacios que hoy por las lluvias genera encharcamientos, que es agua sucia que el zancudo no busca”, explicó el director de prevención y promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), luego de recordar que en las viviendas suele encontrarse un mayor número de larvas del mosquito transmisor, por la presencia de recipientes como cubetas, tambos u otros donde se acumula agua sin supervisión.

 

El mosquito busca agua limpia que en muchas viviendas se tiene almacenada y donde no se tiene el cuidado de tapar los recipientes o lavarlos de manera constante, para evitar la reproducción del mosquito”.

 

Te puede interesar: Se duplican decesos “en estudio”, por dengue

 

Zárate Blas pidió a la población un resguardo adecuado del vital líquido y evitar la presencia del mosquito transmisor del dengue, zika o chikungunya, sobre todo en especial protección a mujeres embarazadas, menores de edad y personas adultas mayores.

A la fecha, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señalan al menos 25 municipios de alto riesgo por dengue, como Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, Santa Lucia del Camino, Santa María Atzompa, Salina Cruz, Tuxtepec, Pinotepa Nacional, Huatulco, Jamiltepec, por citar algunos.

Ante ello, se pidió a la población el apoyo a las autoridades con la constante limpieza en las viviendas y lotes baldíos, a fin de evitar los criaderos de mosquitos infectados.

 

Municipios en foco rojo por Dengue:

 

  • Oaxaca de Juárez
  • Xoxocotlán
  • San Antonio de la Cal
  • Santa Lucía del Camino
  • Atzompa
  • Salina Cruz
  • Tuxtepec
  • Pinotepa Nacional
  • Huatulco
  • Jamiltepec

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------