Oaxaca, subregistro y falta de notificación de casos por dengue
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Oaxaca, subregistro y falta de notificación de casos por dengue

Pasan semanas para reconocer y confirmar los contagios por parte de autoridades; Cenaprece prepara informe


Foto: Adrián Gaytán // Personal de Vectores refuerza la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.
Foto: Adrián Gaytán // Personal de Vectores refuerza la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.

Oaxaca enfrenta un subregistro y falta de notificación de casos de dengue por la ausencia de coordinación entre el sector salud e instituciones médicas particulares, principalmente laboratorios.

Tal y como sucedió en 2023, personal de vectores señalaron un aumento exponencial de casos de dengue en miles de viviendas, de acuerdo a los recorridos y notificaciones que reciben en esta área del sector salud.

Trabajadores del área de vectores que prefirieron omitir su nombre, reconocieron que la entidad lleva un atraso de varias semanas en la confirmación de casos positivos y decesos, lo cual pone en indefensión a la población que también se resiste en apoyar en el combate al mosquito transmisor.

En San Antonio de la Cal, por ejemplo, las autoridades municipales señalan más de 100 casos confirmados de dengue entre su población, pero en el sector salud los registros son de apenas 15.

 

Te puede interesar: Establece Oaxaca nuevo récord por dengue

 

En la entidad circulan los cuatro serotipos del mosquito transmisor, lo cual pone en mayor riesgo a las y los habitantes ante una reinfección, sobre todo en las jurisdicciones de Valles Centrales, Costa e Istmo de Tehuantepec.

Desde el año pasado, las autoridades federales señalaron a las autoridades locales la resistencia que encontraron de laboratorios y clínicas particulares en la notificación de resultados positivos de pacientes con dengue, que en este año vuelve a repetirse.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) emitirá en el próximo mes un informe que dé cuenta de las irregularidades encontradas en Oaxaca en el combate al dengue, tanto en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) como en el IMSS y otras instituciones médicas.

Este evidente aumento de casos de dengue, sin notificación oficial, generó ayer la inconformidad de vecinos de la colonia Volcanes, que exigieron acciones de nebulización en sus calles ante la presencia de varios vecinos infectados.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------