Mercado Alarii de Zaachila resiente las bajas ventas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Mercado Alarii de Zaachila resiente las bajas ventas

Desde antes de la pandemia percibían una menor venta por presencia de nuevos negocios


Fotos: Adrián Gaytán // Zona de comedores del mercado Alarii, en el centro de Zaachila.
Fotos: Adrián Gaytán // Zona de comedores del mercado Alarii, en el centro de Zaachila.

Los comedores, la venta de panes y moles, las flores, las carnes y otros productos de la región y temporada, así como los días de plaza han caracterizado al mercado Alarii, uno de los tres con que cuenta la Villa de Zaachila. Sin embargo, este sitio tradicional en el que convergen también comerciantes y productores de comunidades aledañas ha resentido el paso del tiempo y la creación de nuevos negocios.

El Alarii ubicado junto al palacio municipal y el parque de la Villa de Zaachila es el más antiguo, coinciden locatarias. Aunque les es complicado precisar los años, señalan que son varias décadas, pues antecede al mercado de leña y al gastronómico. Este último el más reciente.

Otilia Pacheco, locataria dedicada a la venta de pollo crudo y preparado, cuenta que en el mercado Alarii se mantienen los giros tradicionales, incluidos los dedicados a la venta de las barbacoas de puerco y res que han caracterizado a la población.

 

El interior del mercado, uno de los tres con que cuenta la villa de Zaachila.

 

Además de los jueves de plaza o los puestos de productores de ccomunidades como San Bartolo Coyotepec, Ánimas Trujano, Cuilápam, La Trinidad y otras, que se instalan a su alrededor algunos días. Este miércoles, por ejemplo, se encontraban los que traen manzanas y duraznos criollos, chilacayota, panela, flores y demás.

Sin embargo, cuenta que desde antes de la pandemia las ventas ya eran bajas y aunque se están recuperado, siguen siendo menores a las de hace más de 5 años. La causa, dice, es la proliferación de negocios de todos los giros en la población, lo que incide en una mayor competencia.

A consecuencia de la pandemia, las ventas bajaron más”. Aunque por ahora la venta es “regular”, espera que con las próximas fiestas de Guelaguetza aumenten, ya que cada año suele ocurrir así por el arribo de turistas al estado.

Así como en las ventas de sus locatarios, la escasez de agua para consumo humano ha impactado en este mercado, donde incluso se ha restringido el uso de los sanitarios públicos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------