Quintuplica Oaxaca casos de dengue en un año
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Quintuplica Oaxaca casos de dengue en un año

Se dispara número de pacientes hasta un 400% en un año


Quintuplica Oaxaca casos de dengue en un año | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Depositphotos

Oaxaca estableció otro récord de casos de dengue con 167 nuevos en la última semana y un acumulado de 563 en lo que va del año, la mayoría con signos de alarma (337).

Los 167 nuevos casos de dengue supera los 113 que el sector salud informó en su informe del 12 de junio de este año, con un incremento cada semana por el inicio de la temporada de lluvias, de acuerdo a estimaciones del personal de salud.

Aunque las autoridades estatales pusieron en marcha una campaña en el combate al dengue, este padecimiento podría saturar hospitales y generar varias muertes si la población no se une en la constante limpieza de patios y azoteas, así como en la eliminación de recipientes que puedan ser potenciales criaderos de zancudos.

El aumento de la enfermedad ha generado incluso el desabasto de repelentes en la entidad, donde la población más afectada en lo que va del año tiene entre 10 a 19 años, con mayor incidencia en municipios de Valles Centrales.

Con este nuevo récord de nuevos casos, la entidad muestra incremento de más del 400% de la enfermedad con un acumulado de 563 en este 2024, cuando en 2023 en el mismo periodo se tenía un registro de 104.

Apenas el lunes, en la conferencia matutina del gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, las autoridades del sector salud habían señalado un incremento de poco más del 300%, que se elevó aún más con la notificación de otros 167 nuevos casos.

También se incrementó la ocupación hospitalaria en la última semana, al pasar del 30 al 55% con 49 pacientes, de los cuales, 14 presentan dengue grave.

Ante ello, autoridades sanitarias reiteraron la importancia de la participación ciudadana para evitar la propagación del vector, sobre todo en las viviendas, al considerar que de mil 138 casas inspeccionadas hace unos días, casi en el 50% se encontraron larvas de zancudos.

Insistieron en evitar la acumulación de agua en recipientes, incluso corcholatas, donde el zancudo puede depositar sus larvas y propagar aún más la enfermedad que a la fecha no ha tenido un solo caso confirmado.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------