Sombrío panorama ante dengue: saturaría hospitales
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Sombrío panorama ante dengue: saturaría hospitales

En Valles Centrales, 19 de los 25 municipios con más alto riesgo de contagios en el estado


Foto: Archivo El Imparcial // En Valles Centrales, refuerzan acciones de combate al dengue.
Foto: Archivo El Imparcial // En Valles Centrales, refuerzan acciones de combate al dengue.

El dengue podría saturar la red hospitalaria en Oaxaca si no se logra en conjunto el control de la enfermedad, que no solo ha aumentado en más del 300% en comparación a 2023, sino también presenta una ocupación hospitalaria del 30% al iniciar la temporada de lluvias.

De acuerdo al director de prevención y promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ignacio Zárate Blas, se prevé un año explosivo de dengue no solo en la entidad sino en el resto del país, con el riesgo de varias muertes y saturación hospitalaria si no hay apoyo de la ciudadanía.

Aunque en lo que va del año aún no se confirma un solo deceso por dengue, el sector salud mantiene en estudio 11 muertes presuntamente por esta enfermedad, incluida la reciente defunción de una exfuncionaria de los SSO, en espera de dictamen.

Luego de la conferencia matutina del gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, donde se presentó la Campaña “Oaxaca unida contra el dengue”, el director de prevención y promoción de la salud reconoció la preocupación de tener al menos un tercio de camas ocupadas por este padecimiento en el inicio de la temporada de lluvias, con el riesgo de una saturación de no controlar el vector con apoyo de la sociedad.

Durante la presentación de la campaña, Zárate Blas señaló altos índices de positividad de esta enfermedad en los hogares y su mayor concentración en la capital con un 60%, además de otros 24 municipios de alto riesgo como Salina Cruz, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, Tuxtepec, Pinotepa Nacional, Huatulco y Jamiltepec, entre otros.

De los 25 municipios de mayor riesgo, el funcionario aseguró que 19 se encuentran ubicados en Valles Centrales y en menor proporción en Tuxtepec, Istmo de Tehuantepec y Costa, por orden de importancia.

 

Foto: Adrián Gaytán // Durante la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara Cruz, se presentó la Campaña “Oaxaca unida contra el dengue”, donde asistió personal de Vectores.

 

En su momento, el mandatario estatal aseguró que en el combate al dengue el Gobierno del estado realizó una inversión de 67 millones de pesos, en la compra de insecticidas, combustible, recursos humanos, equipos y vehículos.

Al reconocer que Oaxaca es uno de los estados con mayor presencia de la enfermedad, las autoridades advirtieron de un mayor incremento de la infección en las próximas cuatro semanas por la presencia de lluvias.

Con la campaña, señalaron las autoridades, se espera reducir la velocidad con la que se contagia la gente, donde la población más afectada a la fecha es la de 10 a 19 años de edad con el 29% de los casos.

Señalaron que el personal de vectores de los Servicios de Salud de Oaxaca ha encontrado larvas de zancudo en casi el 50% de las viviendas donde ha acudido, con alta positividad de la presencia del mosquito transmisor del dengue.

Los recipientes con mayor positividad son los recipientes tratables (como tinacos y cisternas) con el 52%, además de otros depósitos con el 45% con menor capacidad de acumulación de agua.

Precisaron que se lleva a cabo vigilancia epidemiológica, prevención de urgencias epidemiológicas y desastres, estudio de brotes de dengue, así como desarrollo de competencias que hace hincapié en la capacitación de personal de salud, autoridades locales y municipales.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------