Mujeres de 30 a 44 años, con más registro de asesinatos violentos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Mujeres de 30 a 44 años, con más registro de asesinatos violentos

Crecientes los casos de asesinato por uso de arma de fuego


Foto: internet – ilustrativa // En nueve de los asesinatos violentos de mujeres, de acuerdo al seguimiento hemerográfico de GESMujer, no se pudo identificar la edad de las víctimas.
Foto: internet – ilustrativa // En nueve de los asesinatos violentos de mujeres, de acuerdo al seguimiento hemerográfico de GESMujer, no se pudo identificar la edad de las víctimas.

De las 44 mujeres asesinadas de manera violenta en lo que va de este 2024, el grupo de edad con mayor registro es el de 30 a 44 años con un total de 16, seguido de las de 60 años y más con siete y las de 45 a 59 con seis.

En nueve de los asesinatos violentos de mujeres, de acuerdo al seguimiento hemerográfico del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), no se pudo identificar la edad de las víctimas, mientras que en cinco eran de 19 a 29 años y una del grupo de 13 a 18.

Valles Centrales continúa en el primer lugar de las regiones con mayor violencia feminicida con 12 de los asesinatos, seguida del Istmo de Tehuantepec con nueve, Costa con siete, Sierra Sur con seis, Mixteca con cinco, Papaloapan con cuatro y Cañada con uno.

De la ocupación o profesión de las mujeres asesinadas, en el 77% de los casos no se pudo especificar a qué se dedicaban, pero tres eran amas de casa e igual número policías, mientras que dos eran militantes de partidos políticos, una eran empresaria y otra cajera.

 

Te puede interesar: Mayo, el mes con más mujeres asesinadas de forma violenta

 

Del lugar de localización del cuerpo, nueve fueron encontradas en viviendas, ocho en la vía pública, siete a orilla de carretera, cuatro no fueron especificados, tres en comercio o negocio, tres en lotes baldíos o predios, entre otros.

La forma de muerte más frecuente lo encabeza el impacto de balas con 29 de los casos. Le sigue el apuñalamiento con cuatro, tres por golpes, dos por estrangulación, uno a machetazos y cinco no especificados.

En comparación con 2023 en el mismo periodo, la entidad muestra una reducción en los asesinatos violentos de mujeres en este 2024, así como sucede en lo que va de la presente administración estatal a diferencia de años anteriores.

De 2018 a la fecha, 2022 tuvo el mayor número de casos con 148, mientras que 2019 tuvo 135. Les sigue 2018 con 123, 2020 con 11, 2023 con 95 y 2021 con 87.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------