Abandono, despojo y maltrato, violencias contra adultos mayores
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Abandono, despojo y maltrato, violencias contra adultos mayores

A mayor edad y discapacidad, se agudizan daños y abusos a uno de cada 6 ancianos; se agravó con la pandemia


Abandono, despojo y maltrato, violencias contra adultos mayores | El Imparcial de Oaxaca

El abandono, despojo, maltrato psicológico y físico, son los principales tipos de violencia a los que se enfrentan las personas adultas mayores en la entidad oaxaqueña, con mayor incidencia en mujeres.

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, datos del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM) señalan que a mayor edad, este sector de la población se encuentra más vulnerable, sobre todo si presentan alguna discapacidad.

Aunque hay estimaciones estatales sobre el maltrato en la vejez, ninguna institución gubernamental cuenta con registros fehacientes de la problemática en la entidad, donde la población mayor de 60 años es de es poco más de 550 mil personas.

Datos del Sistema DIF Oaxaca señala que en violencia contra las personas adultas mayores, son los familiares los principales agresores, como hijos, hijas, nietos, nietas u otros, no solo en maltrato psicológico como humillaciones, indiferencia o abandono, sino también en despojos o violencia física.

Durante la pandemia por Covid-19, las autoridades percibieron no solo un aumento de los maltratos físicos y psicológicos, sino también en la explotación financiera, como el retiro o condicionamiento de cuentas bancarias, entre otros apoyos que estos reciben del gobierno federal.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el maltrato de las personas adultas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, que merece atención urgente desde el nivel familiar hasta el social”.

En la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca se ubicó por encima de la media nacional (14.6) con un 14.8% de las mujeres adultas mayores que señalaron haber sufrido violencia.

La entidad se ubicó en el décimo cuarto lugar de los estados con mayores porcentajes, solo después de Querétaro, Estado de México, Durango, Veracruz, Colima, Guerrero, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Coahuila, Ciudad de México y Sonora.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------