En marcha, campaña de refuerzo de vacunación
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

En marcha, campaña de refuerzo de vacunación

Preventivas a sarampión, poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, VPH o tosferina


Foto: internet – ilustrativa // Buscan garantizar la salud y el bienestar de los menores de las diferentes regiones de la entidad.
Foto: internet – ilustrativa // Buscan garantizar la salud y el bienestar de los menores de las diferentes regiones de la entidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha una campaña de refuerzo de vacunación dirigida a niños y niñas de 1 año, así como de 4 y 6, a fin de prevenir el resurgimiento de diversas enfermedades.

Por medio de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), la institución busca intensificar sus esfuerzos para garantizar la salud y el bienestar de los menores de las diferentes regiones de la entidad.

La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Martha Escobar Vázquez, comentó que es importante que los menores reciban todas las vacunas necesarias para prevenir enfermedades como poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos y hepatitis B, entre otras.

Así también, pidió a padres y tutores a hacer conciencia sobre la importancia de mantener al día las vacunas y alcanzar una cobertura del 100%, en las edades críticas para el desarrollo del sistema inmunológico.

En las diferentes unidades del IMSS, expuso, las vacunas disponibles son: Hexavalente para menores de 2, 4, 6 y 18 meses; SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) de 12, 18 meses y 6 años; DPT (Difteria, Tos Ferina y Tétanos) menores de 4 años; Albendazol para niños de 2 a 14 años; y Vitamina A de 6 meses a 4 años.

Además, recordó la importancia de aplicar otro tipo de vacunas como la Neumocócica a menores de 2, 4 y 12 meses; la vacuna VPH (Virus del Papiloma Humano), para niñas desde 5° grado de primaria hasta 3° de secundaria y niñas no escolarizadas de 12 a 19 años (sin dosis previa).

Para recibir alguna de estas vacunas, los padres o tutores deberán acudir con la Cartilla Nacional de Vacunación del menor sin importar la institución médica que la expida, y para la aplicación de la vacuna de VPH deberán presentar también la CURP.

Cabe destacar que de acuerdo a los registros del sector salud nacional, cada año Oaxaca representa uno de los estados del país con más baja cobertura de vacunación, sobre todo en aquellos de la primera infancia.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------