Comienza desabasto de combustible en Valles Centrales
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Comienza desabasto de combustible en Valles Centrales

Preocupa a empresarios gasolineros acciones radicales de maestros de la CNTE


Foto: Jesús Santiago // Extrañamente vacía la gasolinería de Ixcotel.
Foto: Jesús Santiago // Extrañamente vacía la gasolinería de Ixcotel.

Este viernes, el presidente de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), José Luis Ballesteros Melgar, advirtió que ya hay desabasto en las estaciones de servicio de Valles Centrales, derivado de la toma permanente de la planta de distribución de Pemex.

A través de las redes sociales, desde la tarde de este viernes se difundió ampliamente la falta de combustible en algunas gasolinerías de la zona de Tlacolula y Etla, aunado a que en la ciudad capital se observaban largas filas de automovilistas.

En entrevista, el empresario reveló que de manera regular las estaciones de servicio cuentan con un inventario que puede durar de tres a seis días, dependiendo de la demanda que tengan diariamente y su ubicación.

Los inventarios en algunas gasolinerías ya están decayendo, básicamente aquellas que son abastecidas por los equipos de Pemex, toda vez que deben esperar el reparto, mismo que actualmente se dificulta por la toma permanente de maestros”, admitió.

Ballesteros Melgar alertó sobre la preocupación de algunos empresarios por quedarse sin producto, el cual no será simultáneo pero ocurrirá con el paso de los días y el incremento de demanda.

Al no encontrar combustible en una estación de servicio, los mismos clientes se van a buscar otro punto de abastecimiento, se agota en ese y se van recorriendo, de ahí la urgencia de que liberen la planta de suministro de Pemex, sostuvo.

Manifestó que el impacto es para toda la sociedad y no solo para los empresarios del ramo, toda vez que impacta al sector del transporte público, así como se reduce la movilidad en los Valles Centrales.

Hay quienes mueven productos perecederos o mercancías, emergencias médicas e incluso los patrullajes de las unidades de auxilio, son acciones que afectan el desarrollo de las actividades cotidianas”, recordó.

El empresario confió en que muy pronto se alcancen los acuerdos necesarios entre los agremiados a la Sección 22 y las autoridades estatales para poder efectuar las actividades de manera libre.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------