Con algún grado de sequía 70% del territorio oaxaqueño
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Con algún grado de sequía 70% del territorio oaxaqueño

Alcanza a 44 municipios un grado extremo de sequía; primeras lluvias fueron insuficientes


Foto: Archivo El Imparcial // Más de 400 municipios de la entidad presentan algún grado de sequía.
Foto: Archivo El Imparcial // Más de 400 municipios de la entidad presentan algún grado de sequía.

Derivado de la falta de precipitaciones pluviales en la presente temporada, al menos 404 municipios de Oaxaca presentan algún grado de sequía, reportó este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo al Monitor de Sequía al 15 del presente mes, 198 municipios del estado presentan un grado de sequía moderado, mientras que 162 tienen sequía severa y 149 municipios tienen un ambiente anormalmente seco.

A su vez, 44 municipios de la entidad han presentado una sequía extrema en su territorio, principalmente de las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Mixteca baja, derivado de la falta de lluvias.

Conagua reportó que el 70.09%del territorio estatal padece algún grado de sequía, desde lo anormalmente seco hasta la extrema, impactando principalmente en la agricultura.

Y es que la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó sobre la tercera ola de calor en el estado de Oaxaca, la cual provoca temperaturas extremadamente altas, que van de los 40 a los 45 grados en municipios de la Cuenca del Papaloapan, Istmo, parte baja de la Sierra de Flores Magón y Sierra Sur.

Aunado a que la probabilidad de lluvias es baja, pero no se descartan tormentas aisladas de corta duración y rápido desplazamiento, asociadas con rachas de viento y actividad eléctrica en especial en horas de la tarde.

 

Te puede interesar: Sequía impacta en frutas y verduras; causa pérdidas en mercados

 

En tanto, Conagua explicó que durante la primera quincena de mayo, las anomalías positivas de precipitación se registraron en zonas puntuales de Coahuila, Puebla, Oaxaca, Chiapas y la zona limítrofe entre Tabasco y Campeche.

Sin embargo, enfatizó que dichas lluvias no fueron suficientes para registrar una disminución de áreas con sequía.

Por el contrario, la segunda onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionó ambiente de caluroso a muy caluroso en todas las entidades del país.

La sequía severa (D2) se incrementó en Oaxaca, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, en este último estado, también surgió la sequía extrema (D3), mientras que la sequía moderada (D1) aumentó en Chiapas y la Península de Yucatán.

Y para la primera quincena de mayo, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional, fue de 70.76%, mayor 2.79% a lo registrado a finales de abril 2024.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------