Notifican otros 33 casos nuevos de dengue; van 199
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Notifican otros 33 casos nuevos de dengue; van 199

Es la segunda mayor cifra de enfermos por dengue en una semana durante 2024


Foto: internet – ilustrativa // La entidad casos tiene un acumulado de 199 casos de dengue.
Foto: internet – ilustrativa // La entidad casos tiene un acumulado de 199 casos de dengue.

La Secretaría de Salud federal notificó este miércoles otros 33 nuevos casos de dengue en la entidad con un acumulado de 199, sobre todo en las jurisdicciones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.

Estos 33 nuevos casos representan la segunda cifra más alta en lo que va del año después de los 37 reportados la semana pasada, los cuales reflejan un aumento en la incidencia de esta enfermedad que por ahora no reporta decesos confirmados.

Por clasificación, en una semana la entidad pasó de 37 a 49 casos de dengue no grave; de 116 a 136 con signos de alarma y de 13 a 14 casos de dengue grave, con mayor incidencia en la población joven.

A partir de este mes los casos nuevos de dengue en la entidad irán en incremento de manera considerable, incluso con registros superiores a 2023, tanto en incidencia como en decesos por la enfermedad.

 

Te puede interesar: Reportan 18 brotes por dengue

 

Hasta la semana epidemiológica 20, con 199 casos acumulados de dengue, 2024 rebasa en gran proporción el registro que se tenía en 2023 en el mismo periodo, con apenas 58 positivos al padecimiento, que se transmite con la picadura de un mosquito hembra infectado.

Entre las constantes recomendaciones de las autoridades del sector salud se encuentran la constante limpieza de patios y azoteas, el uso de repelentes, la colocación de pabellones en dormitorios y el uso de ropa de manga larga.

Señalaron la importante protección en los grupos vulnerables como mujeres embarazadas, personas adultas mayores, menores de edad y con enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión arterial.

Se prevé que este 2024 sea un año donde la presencia del dengue sea superior al de años anteriores, además del incremento de otras enfermedades transmitidas por vector como el Zika, paludismo y Chikungunya, cuyos principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------