Reprueban usuarios a SSO, IMSS e ISSSTE por mala atención
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Reprueban usuarios a SSO, IMSS e ISSSTE por mala atención

Solo Tabasco y Guerrero con las peores calificaciones que Oaxaca por falta de medicamentos, insumo y desatención


Foto: Adrián Gaytán // El Hospital Civil, con la peor atención médica entre las instituciones de salud.
Foto: Adrián Gaytán // El Hospital Civil, con la peor atención médica entre las instituciones de salud.

En Oaxaca el nivel de satisfacción en los servicios de instituciones de salud muestra porcentajes reprobatorios, ubicándose en el tercer lugar de los estados con peores promedios (42.8), solo por debajo de Tabasco (39.6) y Guerrero (42.4%).

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, el estado se encuentra incluso por debajo de la media nacional del 50.0%, a diferencia de otros estados como Nayarit y Guanajuato, con el 61.6 y 60.2, respectivamente.

En comparación con 2019 y 2021, la entidad ha logrado un incremento en los porcentajes del nivel de satisfacción en 2023, pero aún se mantiene en los más bajos en el ámbito nacional, sobre todo en los Servicios de Salud de Oaxaca (41.5) y el ISSSTE (47.1), mientras que en el IMSS el nivel es del 51.9.

En el Servicio de salud estatal, la ENCIG reveló que la mayoría de usuarios muestra inconformidad por la falta de disposición de medicamentos (72.5%), así como en la saturación que presentan clínicas y hospitales (68%).

 

Te puede interesar: Opera el Hospital Civil con aparatos inservibles

 

En este mismo sector, 49.1% aseguró que las instalaciones eran inadecuadas y no se contaba con equipo necesario, mientras que 41.7% señaló que había médicos insuficientes, inferior al 61.6% del promedio nacional en la Secretaría de Salud.

Por estas mismas deficiencias, trabajadores de diferentes unidades médicas han protestado en reiteradas ocasiones, en la exigencia de mejoras laborales, abasto de medicamentos, equipo y mejor infraestructura.

Personal del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, por ejemplo, realizaron una marcha este lunes en la exigencia de recurso humano, así como la reparación de equipos de Rayos X y un tomógrafo, además del abasto de medicamentos y material de calidad.

Las y los sindicalizados urgieron la intervención de las autoridades del sector salud estatal y del IMSS Bienestar, al considerar que se han visto saturados en la atención a los usuarios y la insuficiencia de personal médico y de enfermería.

 

Foto: Adrián Gaytán // Personal del Hospital Civil exige medicamentos, nuevos equipos médicos y mantenimiento.

aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------