Daniel: cuando cantar es una necesidad ante la discapacidad
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Daniel: cuando cantar es una necesidad ante la discapacidad

En 2020, en la capital había 5 mil 976 personas con discapacidad visual


Daniel: cuando cantar es una necesidad ante la discapacidad | El Imparcial de Oaxaca

Tiene 29 años de edad y ha tenido que pasar más de la mitad de su vida con una discapacidad visual. Daniel Martínez Martínez lleva aproximadamente 12 años como cantante en las calles de Oaxaca, una actividad que desde la “informalidad” le ha permitido obtener ingresos luego de que un accidente laboral en agosto 2008, cuando aún era adolescente, lo dejó sin poder ver.

“En ese accidente perdí la vista por una explosión de cuete de dinamita. Ahí donde trabajaba (en Huautla) construía una casa y como hay piedra, echaba cuete de dinamita”, narra Daniel, quien al interactuar con las personas o al caminar prefiere usar gafas oscuras.

Es originario de Huautla de Jiménez, en la Sierra Mazateca, pero tras aquel accidente y su hospitalización en la capital, decidió quedarse aquí. A la ciudad de Oaxaca lo trajo su hermana mayor, quien le acompañó durante la hospitalización y sus citas médicas.

Al principio, habituarse a su nueva normalidad fue muy complicado: “cuando salí del hospital ya no veía nada”.

“Cuando perdí la vista me quedé como tres o cuatro años sin moverme ni caminar. De ahí decidí salir a las calles y pedir ayuda para mis medicamentos porque nos quedábamos en ceros… Me encontró un compañero que se llama Julián y su esposa Sandra. Ellos ya llevaban tiempo cantando en las calles y me decía: ‘mejor cómprate una bocinita y te paso una pista de karaoke para que te ayudes más’. Le hice caso y gracias a Dios y a él sigo hasta ahora cantando”.

Diariamente, Daniel se traslada desde la agencia San Martín Mexicápam hasta el Centro Histórico para cantar apoyado de un micrófono y una bocina. Para salir de la agencia toma un mototaxi que lo deja en el puente Valerio Trujano y desde ahí camina hacia el centro. Las obras recientes que en este puente y vialidad hizo el ayuntamiento le complicaron el trayecto, por lo que tuvo que pedir ayuda de otras personas.

Con su voz, Daniel canta lo mismo temas románticos que cumbias u otros géneros y aunque las administraciones municipales no siempre le han permitido trabajar en las calles a él y otros compañeros con alguna discapacidad, por ahora no ha tenido problemas.

“En 2014 o 2015 nos retiraron, de ahí hicimos una organización para que nos dejaran cantar o tocar en las calles. Gracias a Dios, las autoridades que están actualmente nos han permitido (trabajar)”.

Los miércoles, días en que autoridades municipales y comerciantes en vía pública acordaron una pausa para sus actividades, Daniel y otros músicos o cantantes con discapacidad también suelen ausentarse para evitar problemas.

En 2020, la discapacidad visual era la segunda con mayor número de personas afectadas en la capital, superada por las que padecen alguna de tipo físico, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De los más de 270 mil habitantes, 5 mil 976 personas tenían discapacidad visual y de cada 100 con esta condición, casi 58 eran mujeres y 42, hombres.

Para personas como Daniel, que aunque cuenta con un apoyo federal, el salir a cantar es una necesidad ante la insuficiencia de recursos para pagar su renta, comida y demás gastos. Además, porque ha tenido problemas para que la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar le reponga su tarjeta.

Aunque ya se acostumbró a cierta rutina, las complicaciones persisten en su día a día, ya sea por las obras, los registros abiertos, los obstáculos en las calles, la obstrucción de los pasos peatonales y de rampas por parte de conductores o comerciantes, entre otros.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------