En el Istmo de Tehuantepec, 82% de casos de fiebre tifoidea
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

En el Istmo de Tehuantepec, 82% de casos de fiebre tifoidea

Esta enfermedad infecciosa suele transmitirse por medio del agua y alimentos contaminados


Foto: internet – ilustrativa // Esta enfermedad infecciosa suele transmitirse por medio del agua y alimentos contaminados.
Foto: internet – ilustrativa // Esta enfermedad infecciosa suele transmitirse por medio del agua y alimentos contaminados.

De los 46 casos de fiebre tifoidea que Oaxaca registra en lo que va del año, 38 se concentran en el Istmo de Tehuantepec, de los cuales, 19 se reportaron en hombres e igual número en mujeres.

Esta enfermedad infecciosa que es causada por la bacteria Salmonella Typhi y que suele transmitirse por medio del agua y alimentos contaminados, ha tenido un incremento en las últimas semanas con las altas temperaturas reportadas en la entidad.

Después del Istmo de Tehuantepec, aunque en menor número, tres casos de fiebre tifoidea también se reportaron en la jurisdicción de Valles Centrales, dos en Tuxtepec, dos en la Mixteca y uno en la Costa.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la urbanización y el cambio climático podrían incrementar la carga mundial de fiebre tifoidea, mientras que las crecientes resistencias a los antibióticos están facilitando la propagación de esta enfermedad en los grupos humanos sin acceso a agua potable o a sistemas adecuados de saneamiento.

Precisa que las personas con fiebre tifoidea llevan la bacteria en la sangre y los intestinos, cuyos principales síntomas son fiebre alta prolongada, cansancio, cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea.

Algunos pacientes presentan erupciones cutáneas y en los casos ‎graves la enfermedad puede complicarse seriamente y causar la muerte. “La fiebre tifoidea puede confirmarse mediante análisis de sangre”.

En comparación con 2023 en el mismo periodo, 2024 presenta una disminución en el número de casos, al considerar que en el año pasado se notificaron 56 personas con la enfermedad, de las cuales, 47 fueron del Istmo de Tehuantepec.

Los estados con el mayor número de casos son Tamaulipas con 754, Zacatecas con 686 y Veracruz con 519. En contraste, Nayarit no reporta un solo caso y Quintana Roo apenas uno.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------