Inflación: 4.85%; pero la electricidad sube 19.2%
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Inflación: 4.85%; pero la electricidad sube 19.2%

Amarga celebración de muertos con incremento de 5.6% en azúcar


Foto: Archivo El Imparcial // El alza en el rubro de electricidad, se debe “por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país”, según INEGI.
Foto: Archivo El Imparcial // El alza en el rubro de electricidad, se debe “por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país”, según INEGI.

Durante la primera quincena de octubre del presente año, productos como azúcar, frijol y servicios como la electricidad han presentado índices a la alza, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) relativo a la primera quincena de octubre.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación anual para el estado de Oaxaca se ubicó en el 4.51%, por encima del promedio nacional el cual quedó en esta quincena en un 4.27%.

De acuerdo con el INPC, el rubro de los alimentos presentó un índice anual del 4.85%, mientras que en lo que va del presente año es del 2.90%.

A su vez, el rubro de salud registró una variación anual del 5.15%, en tanto el sector de educación tuvo un 4.73% de inflación anual.

Asimismo, el servicio de electricidad presentó un alza del 19.23%, a su vez el azúcar del 5.6%, frijol del 1.99%.

Mientras que a la baja, el jitomate tuvo un índice del 9.67%, pollo del 3.28%, cebolla 7.33%, huevo 1.65%, aguacate 4.46% y limón 3.60%.

A nivel nacional, el índice inflacionario tuvo una variación de 0.24% en comparación con la quincena anterior, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.27% en los primeros 15 días de octubre de 2023.

De acuerdo con el Inegi, el objetivo del INPC es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.

El índice de precios no subyacente reportó un aumento de 0.25% quincenal y de 0.48% a tasa anual.

A tasa quincenal, dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.22% y los de servicios, 0.27%.

Por su parte, dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.72% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.03%.

Según el Inegi, el alza en el rubro de electricidad, se debe “por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------