El 74.4% de los oaxaqueños se sienten inseguros
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

El 74.4% de los oaxaqueños se sienten inseguros

Temor en carreteras, transporte público, parques, centros comerciales, entre otros


Foto: Archivo El Imparcial / Cajeros automáticos e instituciones bancarias, los lugares más inseguros.
Foto: Archivo El Imparcial / Cajeros automáticos e instituciones bancarias, los lugares más inseguros.

De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que se levantó del 27 de febrero al 28 de abril de 2023, el 74.4 por ciento (%) de las y los oaxaqueños señalaron sentirse inseguros en la vía pública.

En la percepción de inseguridad, los datos del ENVIPE 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que el 29.5% de la población de 18 años y más en el estado de Oaxaca, considera que vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad, es inseguro. A nivel entidad federativa esta cifra es de 74.4%.

Aunque el estado de Oaxaca registró una de las percepciones más bajas a nivel nacional, en comparación con el 2021 y 2022, representa un aumento en la percepción de la inseguridad por entidad federativa.

En el mismo periodo del 2021, el 72.6% de las y los oaxaqueños consideraron inseguro vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad, mientras en el 2022 fue de 71.2%, por lo que este año la cifra aumentó en más del 3%.

El espacio donde la población oaxaqueña de 18 años y más se sintió más insegura, con el 79.8%, es en los cajeros automáticos en la vía pública; le sigue en las instituciones bancarias con el 70.8%.

 

Te puede interesar: Incrementa percepción de inseguridad en la ZMO

 

Otros lugares que generan inseguridad son las carreteras con el 63.6%, después el transporte público con el 57.9%, los mercados con el 54.9%, las calles con el 50.6%, centros comerciales con el 50.3%.

Después, los parques o centros recreativos con el 47.7%, en el automóvil con el 40.9%, en la escuela con el 37%, en su trabajo el 25.8% y en su casa con el 14.8%.

El documento destaca que el 69.4% de la población oaxaqueña de 18 años y más, identifica en los alrededores de su vivienda como la primera conducta delictiva o antisocial, el consumo de alcohol en la calle.

Le sigue el consumo de droga con el 46.1%; robos y asaltos frecuentes en un 33.1%, venta de droga con el 30.4%, disparos frecuentes con el 29.4% y venta ilegal de alcohol con el 26%.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------