Este miércoles, arribaron al Aeropuerto Internacional de Oaxaca (AIO), los restos mortuorios de los dos migrantes oaxaqueños que fueron asesinados en las granjas agrícolas de Half Moon Bay, California, Estados Unidos.
Los cuerpos de los migrantes oaxaqueños fallecidos el pasado 23 de enero, llegaron durante la madrugada en la entidad y trasladados a sus localidades de origen en Santiago Apóstol, Ocotlán y San Francisco Ozolotepec, Miahuatlán.
El cuerpo de Marciano Martínez Jiménez, desde las primeras horas de este miércoles, es velado por familiares y amigos en su natal Santiago Apóstol.
Mientras los restos de José Romero Pérez ya descansa en su tierra en San Francisco Ozolotepec, en la Sierra Sur de Oaxaca.
De acuerdo con los datos de las autoridades migratorias, Marciano Martínez vivió más de 27 años en los Estados Unidos, y llegó a fungir como gerente de la Granja de Champiñones Concord Farms.
Por su parte, José Romero, tenía escasos dos años radicando en la Unión Americana.

En 2022, repatriaron 409 cuerpos de migrantes
En el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2022, el gobierno estatal a través del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), se repatriaron 409 cuerpos de migrantes que fallecieron en los Estados Unidos.
De esta cifra, alrededor del 50 por ciento de las y los oaxaqueños que perdieron la vida fue por muerte natural, el 20 por ciento por muerte accidental, el 13 por ciento por Covi-19, el cuatro por ciento por muerte violenta y el resto se investiga por las autoridades de aquel país.
Para el traslado de los restos mortuorios de estos 409 migrantes que perdieron la vida en la Unión Americana, el Gobierno del Estado de Oaxaca informó que erogó la cantidad de 6 millones 238 mil 922.38 pesos durante el año 2022.
Detalló que en estos casos, se brinda atención a los familiares de las víctimas como servicios administrativos y apoyo de gastos para el traslado de los restos de los migrantes fallecidos en Estados Unidos del aeropuerto de la Ciudad de México o de la ciudad de Oaxaca a su comunidad, ya que permite realizar el traslado de los restos mortuorios a su lugar de origen para darle sepultura.