Denuncian 19 desapariciones en 16 meses en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Denuncian 19 desapariciones en 16 meses en Oaxaca

Autoridades municipales, involucradas en 90% de los casos de desapariciones; práctica recurrente de policías


Foto: Archivo El Imparcial / Familiares y amigos realizan una incansable búsqueda por las desapariciones de sus conocidos
Foto: Archivo El Imparcial / Familiares y amigos realizan una incansable búsqueda por las desapariciones de sus conocidos

De marzo de 2021 a julio de 2022, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició 16 carpetas de investigación por el delito de desaparición forzada, de las cuales el 90 % de los casos se vieron involucradas autoridades o ex autoridades municipales.

En estas carpetas de investigación, se denunciaron la desaparición forzada de 19 personas, de las cuales 16 fueron hombres y tres mujeres. En estos procesos se logró la captura y llevar a proceso a 11 personas.

Durante este periodo, en la entidad oaxaqueña se logró la primera sentencia condenatoria de uno de los involucrados, un ex director de la policía municipal de Loma Bonita, identificado como Juan Fernando G.P., quien fue sentenciado a 40 años de prisión y una multa de 868 mil pesos, además se le impuso al ayuntamiento de esa comunidad capacitar a sus elementos en materia de derechos humanos y desaparición forzada.

También se exigió a las autoridades municipales de Loma Bonita y al Gobierno del Estado de Oaxaca, una disculpa pública por este caso y brindar atención psicológica a los familiares de la víctima, así como la reparación del año.

 

Te puede interesar: Feminicidios y desapariciones

 

Uruchurtu; caso emblemáticos de desapariciones

 

Otro de los casos emblemáticos de desapariciones ocurrido en el estado de Oaxaca, fue el de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, ocurrido en el municipio de Asunción Nochixtlán en marzo del 2021 cuando había participado en una protesta para denunciar actos de corrupción por parte de las autoridades municipales encabezadas por la entonces edil Lizbeth Huerta.

La Fiscalía vinculó a proceso y después se les dictó sentencia a cuatro personas involucradas en el caso, de los cuales destacan a Juan Antonio N. alias “El Centinela”, quien laboraba como escolta de la edil y que fue sentenciado a 60 años de prisión, mientras otros dos participantes identificados como Nelci Y.V. y Rolando A.B., quienes también estuvieron involucrados, se les condenó por 40 años de prisión.

Sin embargo, para las y los familiares de la víctima, la justicia llegó a medias debido que la ex presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, no se le dictó sentencia como partícipe, sino como por obstrucción en la búsqueda de la víctima, por lo que solamente recibió 4 años y 2 meses de prisión.

 

Delincuencia organizada

 

En los documentos de la FGEO, señalan que en los temas de la desaparición forzada están relacionadas con otros delitos de alto impacto como delincuencia organizada, pero en su gran mayoría los victimarios son policías municipales y otras autoridades municipales.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------