La vialidad que comunica a Santa Cruz Xoxocotlán con la carretera federal 175, conocida como Camino al Tequio, presenta varios tramos con baches y otros desperfectos que obstaculizan la circulación vial.
En esta vía que también enlaza a los municipios de San Agustín de las Juntas y San Antonio de la Cal con Xoxocotlán, el paso de los vehículos es complicado, pues el deterioro es evidente.
Quienes habitan en los fraccionamientos de la zona o deben usar la vía para acudir a la escuela, sus centros de trabajo o para otros destinos, deben de sortear los baches o áreas donde la carpeta asfáltica ha desaparecido.
Incluso quienes necesitan ir de Xoxocotlán u otros municipios hacia el aeropuerto, deben de tomar esta vía para rodear la zona, pero con la posibilidad de sufrir algún daño.
Además de los riesgos a su persona, están también los posibles daños a las unidades de motor y el consecuente gasto por la reparación de los vehículos.

EL IMPARCIAL recorrió la carretera y detectó al menos tres o cuatro puntos con mayores daños. Desde el monumento a Juárez, ubicado en Xoxocotlán, y rumbo al bosque El Tequio, los primeros metros de carpeta asfáltica pareen estar en óptimas condiciones. Salvo la maleza del camellón, la polvareda es el menor de los riesgos o afectaciones.
Sin embargo, los baches comienzan a ser visibles a la altura del entronque que lleva hacia el fraccionamiento Arboledas y Jardines del Sur. Otros más se visualizan cerca de la Universidad La Salle, el fraccionamiento El Pedregal y el residencial del Prado.
Siguiendo la ruta hacia El Tequio, hay algunas zonas con menos daños, aunque al acercarse el bosque y al puente de él reaparecen los baches que abarcan gran parte de los dos carriles.
Esto obliga a varios automovilistas, motociclistas e incluso a conductores del transporte urbano a frenar o reducir la velocidad. Y así evitar caer en los baches y hoyancos o, si es posible, pasar al otro carril para no pasar por la zona deteriorada.