A la nube, más de 49 mil títulos y objetos digitales
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

A la nube, más de 49 mil títulos y objetos digitales

La Fundación Alfredo Harp Helú pone al alcance de estudiantes, investigadores y público en general libros de bibliotecas especializadas, revistas y exposiciones


A la nube, más de 49 mil títulos y objetos digitales | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Lisbeth Mejía Reyes / La Fundación Alfredo Harp Helú lanza la iniciativa y plataforma Baúl FAHHO

Más de 49 mil títulos y objetos, entre libros de bibliotecas especializadas, revistas, exposiciones, grabaciones, entre otros, se han reunido en la nube. Con la iniciativa y plataforma Baúl FAHHO, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca ha digitalizado y puesto al alcance de estudiantes, investigadores y público en general estos documentos.

La plataforma tiene su antecedente en el repositorio digital en el que había reunido un inicialmente títulos o bases de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, el Museo de la Filatelia y la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa.

Este lunes, la plataforma de código abierto y realizada por personal de la fundación fue presentada en el claustro del Centro Cultural San Pablo.

A manera de un baúl en el que se guardan “tesoros” y objetos de gran valor, la plataforma abarca 44 mil 314 títulos catalogados y 5 mil 345 objetos digitales.

Estos documentos, libros, fotografías y demás provienen de las instituciones filiales de la fundación, por ejemplo, el Museo de Filatelia, la biblioteca Juan de Córdova y los materiales generados por la fundación en más de 20 años. Además de acervos o bibliotecas y revistas invitadas, entre ellas la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

De acuerdo con Sebastián Van Doesburg, de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, esta plataforma (www.baul.fahho.mx), cobró impulso con la pandemia de Covid-19, cuando el cierre de bibliotecas y otros espacios físicos limitó el acceso a la información necesaria para alumnado, académicos y diversos especialistas o públicos interesados.

A partir del repositorio digital creado previo a la pandemia, los primeros pasos para la plataforma fueron “migraciones y conversiones de datos de sistemas arcaicos —como SIABUC y Winisis— al formato marc21 para trasladarlos y visualizarlos en el nuevo sistema. Se implementó la versión 20.05 de Koha, un sistema de código abierto diseñado y creado por bibliotecarios de todo el mundo, lo que permitió la apertura del Catálogo de Referencias Bibliográficas de la FAHHO (catalogo.fahho.mx) donde se encuentran los registros de una importante cantidad de obras impresas ubicadas en las filiales de esta fundación”, se explicó ena conferencia.

Hasta ahora, el Baúl FAHHO cuenta con 44 mil 314 títulos catalogados y 5 mil 345 objetos digitales en línea. Aunque se prevé que en los próximos meses aumente el acervo disponible.

La presentación de la plataforma estuvo a cargo de María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO; Sebastián van Doesburg, director de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova; Yu Ban Mena, programador del repositorio digital; y Verónica Loera y Chávez, directora adjunta de Adabi de México.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------