Crecen 23.5% cerros de basura en 5 años
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Crecen 23.5% cerros de basura en 5 años

Producen oaxaqueños 328 toneladas más de desechos; solo en Zaachila se depositan 100 toneladas más que en 2016


Crecen 23.5% cerros de basura en 5 años | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Luis Alberto Cruz / De acuerdo con datos de Semaedeso, en solo 5 años, el estado de Oaxaca produce 328 toneladas más de basura

En tan solo cinco años, los rellenos sanitarios en el estado de Oaxaca han crecido en un 26%, con un manejo promedio de mil 395 toneladas de basura, reportó la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

Tan solo en 2016 cuando arrancaba el actual sexenio, se contabilizaban 22 rellenos sanitarios, con una capacidad diaria de acumulación de basura de mil 67 toneladas de desechos.

Algunos de los más grandes: Villa de Zaachila, con 750 toneladas diarias en promedio; San Pedro Mixtepec, con 60 toneladas diarias; Huajuapan de León, con 50 toneladas de basura; Huautla de Jiménez, con 25 toneladas; San Pedro Pochutla, con 35 toneladas y Villa de Tututepec, con 29 toneladas.

Sin embargo, cinco años después, el número de rellenos sanitarios creció a 30 espacios dentro del territorio estatal con una capacidad para almacenar mil 395 toneladas diarias de basura.

Es decir, en dicho lapso la cantidad de basura que albergan los tiraderos en los municipios aumentó un 23.51%, toda vez que la diferencia entre 2016 y 2021 son 328 toneladas de basura.

Hasta hace un año, el tiradero localizado en la Villa de Zaachila que pertenece al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, manejaba un promedio de 850 toneladas diarias, 100 toneladas más que en 2016.

Otros sitios de disposición final con alto crecimiento de basura son Huautla de Jiménez, Tlacolula de Matamoros, Huajuapan de León, San Pedro Mixtepec, Santiago Juxtlahuaca, San Pedro Pochutla, Tututepec, Santa María Tonameca y Huatulco, a cargo de Fonatur.

Tras el anuncio del cierre parcial del tiradero de basura localizado en Zaachila, algunos municipios conurbados, ante la carencia de espacio físico, se han visto en la necesidad de buscar alternativas en los municipios vecinos.

En tanto, los habitantes, ante la falta de servicio de recolección, se han visto en la necesidad de quemar los desechos que generan, lo que ha causado molestia y mayor contaminación en comunidades de los Valles Centrales.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------