La zona de baja presión que se ubica frente a las costas de Oaxaca, se sigue fortaleciendo y avanza hacia el oeste-noroeste del Pacífico; autoridades de Protección Civil estiman que en las próximas 24 horas podría evolucionar a depresión tropical.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se mantiene una alerta preventiva por la presencia de este sistema que tiene un alto potencial ciclónico que podría dar origen al primer ciclón tropical de la temporada 2022 en el Pacífico Nororiental.
Durante la mañana de este viernes, la zona de baja presión en el Océano Pacífico mantuvo 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas y 90% en cinco días. Se localizó a 320 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 8 a 16 kilómetros por hora (km/h).

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) recomienda a las embarcaciones tomar las medidas preventivas necesarias y atender las indicaciones de la capitanía de puerto, ya que el fenómeno provocará oleaje de 1 a 3 metros (m) de altura en las costas de Oaxaca.
Detalló que las lluvias, que estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones, por lo que se exhorta a la población atender los avisos y las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Las regiones donde se esperan mayores precipitaciones son la Costa, Istmo de Tehuantepec y la Sierra Sur, sin embargo, también podría registrarse tormentas locales en el resto de la entidad oaxaqueña.