Tras los recientes asesinatos de los periodistas, Luis Enrique Ramírez Ramos en Sinaloa el pasado 5 de mayo; y del reciente atentado contra Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, acribilladas el 9 de mayo en Cosoleacaque, Veracruz, integrantes del gremio periodístico de Oaxaca condenaron estos hechos.
Integrantes de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO), se sumó a la exigencia de justicia y demandó a las autoridades locales, estatales y federales, garantizar la labor periodística en todo el país.
Nos cuesta trabajo entender cómo un país como México se sigue matando periodistas, mientras las instituciones nacionales muestran una pasiva inactividad por prevenir atentados en contra de los comunicadores”, destacó en un desplegado dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, al Fiscal General de la República (FGR) Alejandro Gertz, al Fiscal General del Estado de Oaxaca (FGEO), Arturo Peimbert Calvo, al Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López y al Gobernador Alejandro Murat.
Mostraron también su preocupación “por el aumento de casos de periodistas asesinados “pero, más nos alarma que los asesinos estén libres y que sus crímenes queden en el archivo de la impunidad.
Además, denunciaron que aunado a estos crímenes ocurridos en Sinaloa y Veracruz, los periodistas siguen siendo intimidados y amenazados como ocurrió en fechas recientes con “el compañero Humberto Cruz, por parte de la organización Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), que dirige Rogelio Pensamientos”.
De la misma manera el movimiento “Periodismo en Riesgo Oaxaca”, se sumó a la exigencia colectiva que clama justicia para todas y todos los periodistas que han sido asesinados en México, así como “un alto a la violencia que continúa arrebatando la vida de colegas con total impunidad”.
Tal es el caso del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, asesinado en Sinaloa apenas el pasado 5 de mayo; y del reciente atentado contra Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, acribilladas en el mismo vehículo este lunes 9 de mayo en Cosoleacaque, Veracruz.
Como gremio periodístico no podemos ser omisos ante la inseguridad que sigue prevaleciendo para las y los comunicadores en el país, por lo cual exigimos a las autoridades que atiendan nuestro llamado de auxilio. Les pedimos que honren sus juramentos y cumplan con su obligación de promover, respetar, garantizar y proteger nuestros derechos humanos, siendo la libertad de expresión uno de ellos. “No se mata la verdad matando periodistas”, afirmaron.