Ni los adultos mayores han sido ajenos a las malas prácticas de las instituciones bancarias o de cobranza, la cual incluye desde llamadas para ofrecer servicios de crédito hasta cobros indebidos, precisó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Tan solo el año pasado, el organismo federal registró 4 mil 737 reclamaciones en el estado, lo que representó un incremento del 28.6% respecto al año 2020, dado que conoció de 3 mil 683 quejas.
Detalla que las reclamaciones recibidas en la entidad, se originaron por usuarios que habitan en 271 municipios, de los cuales uno de ellos, el de Oaxaca de Juárez, concentró el 33% del total de dichas reclamaciones, seguido de lejos por Santa Cruz Xoxocotlán con un 4%.
En 2021 las personas adultas mayores presentaron el 27% de las reclamaciones y los productos que más reclamaron fueron: tarjeta de crédito, tarjeta de débito y cuenta de Nómina, precisó la Condusef.
Y por sector, destaca la Banca Múltiple, la cual concentró el 57% del total de los asuntos recibidos (2,723 reclamaciones), siguiendo las aseguradoras con el 20% (944 asuntos).
Mientras que las instituciones que registraron el mayor número de reclamaciones fueron Banco Nacional de México, Banco Santander, Metlife México y BBVA México, las cuales en conjunto representaron el 37% del total.
En cuanto a la variación de los asuntos, las instituciones que mostraron un mayor aumento en los asuntos registrados respecto al mismo periodo de 2020, fueron BanCoppel al pasar de 102 a 231 asuntos y HSBC al pasar de 122 a 230 asuntos.
Condusef detalló que las principales causas por las cuales se presentaron las reclamaciones en el estado de Oaxaca fueron: malas prácticas en la gestión de cobranza con 661 asuntos, consumos no reconocidos con 585 y solicitud de cancelación del contrato y/o póliza no atendida y/o no aplicada con 535, que en conjunto estas tres causas representaron el 38% del total.