El registro de atención a enfermedades visuales disminuyó en más del 30% en la entidad con el inicio de la pandemia por Covid-19, tanto en aquellas que se atendían en consulta externa como en las que ameritaban alguna intervención quirúrgica.
Sin embargo, las clases en línea, generó un aumento en casos de miopía o endotropías, aunque se tiene un rezago en los registros que derivaron también de personal que tuvo que mantenerse en resguardo por varios meses por formar parte de los grupos de riesgo.
En lo que va del año tan solo en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se tiene un registro de apenas 36 servicios que ameritaron intervención especializada, de los cuales, 30 fueron por tumor maligno de retina, dos por coriorretinitis y el resto por inflamaciones profundas del párpado, de la órbita y otros trastornos de la esclerótica.
Las autoridades de salud señalaron que la disminución en los registros de atención a la salud visual se dio por la suspensión de la consulta externa que hubo de algunos meses en las unidades médicas al inicio de la emergencia sanitaria, así como la resistencia de la población en acudir por miedo a los contagios.
En este 2021, en comparación con 2020, también se presenta una disminución en los registros de algunas enfermedades como la conjuntivitis, que a la fecha suman 10 mil 584 casos, a diferencia de los 16 mil 422 del año pasado en el mismo periodo.
Y aunque los registros en el sector salud presentaron una disminución en la atención de enfermedades visuales, integrantes de la Asociación Oaxaqueña de Oftalmólogos señalaron apenas en agosto que los padecimientos tuvieron un incremento sobre todo en los menores de edad, por la constante exposición a los dispositivos móviles.
Cabe destacar que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los más de 280 mil personas con discapacidad en la entidad, al menos del 35.4% presentan problemas visuales.