La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que estos nueve casos están relacionados de manera indirecta por el temporal, ya que además, siete personas han perdido la vida por impactos de descarga atmosférica o por haber sido arrastrados por arroyos o ríos durante la ocurrencia de lluvias y tormentas.
Con ello, desde el 15 de mayo cuando dio inicio la temporada de lluvias y huracanes en el estado de Oaxaca, suman un total de 16 víctimas mortales, informó Cutberto Ruiz Jarquín, meteorólogo de la CEPCO.
Reiteró su llamado a la ciudadanía para acatar las recomendaciones que emite la capitanía de puerto y de los elementos de protección civil. “Cuando existe el fenómeno de mar de fondo y olas muy elevadas, lo mejor es evitar acercarse a la zona de playa”.
“Desgraciadamente la gente subestima las condiciones meteorológicas, hay que recordar que hemos tenido 15 días de ondas tropicales y bajas presiones en el Pacífico y eso ha generado oleaje elevado y mar de fondo”.
Detalló que el fin de semana sumaron dos muertos por ahogamiento, uno en Pinotepa Nacional y el segundo en Puerto Escondido. “Uno de ellos era un surfista, si eso le pasa a los que están entrenados, qué le puede pasar a los que no están acostumbrados a nadar en el mar”.
“Es necesario extremar precauciones porque independientemente de las lluvias y actividad eléctrica, ha habido muchas turbonadas y trombas marinas, eso ha generado corrientes de retorno que son extremadamente peligrosas, sobre todo para las personas que no están acostumbradas a nadar en el mar”, destacó Ruiz Jarquín.