Pedro Silva Alanis
La pandemia de Covid-19 ha desencadenado una severa crisis de pagos de los emprendedores, empresarios y clientes oaxaqueños de la banca comercial, datos del Banco de México dan cuenta de un gravoso repunte de la cartera vencida, con un dramático crecimiento de 163% en un año, del cierre de marzo de 2020, fecha en que se dio el cierre económico a causa de la pandemia y en que la banca comercial reportaba una cartera vencida de 336 millones 400 mil pesos hasta los 886 millones 800 mil pesos al cierre de abril de este año, los datos más recientes publicados por el banco central en sus estadísticas .
De acuerdo al Sistema de Información Económica de Banxico, consultado por EL IMPARCIAL, las y los oaxaqueños dejaron de pagar 550 millones 400 mil pesos en 12 meses y esta suma abultó la cartera vencida con lo que, en promedio, se acumularon 1 millón 507 mil pesos diarios como cartera impagable ante el sistema bancario nacional.
El mayor golpe financiero registrado fue en la parte más profunda del cierre económico, puesto que en el segundo trimestre del año pasado, de abril a junio de 2020 cuando se determinó el férreo confinamiento, el cual comprendió la Jornada Nacional de Sana Distancia y llevó a bajar la cortina de los negocios y la paralización económica del 23 de marzo al 30 de mayo, significó un incremento de 241 millones 500 mil pesos en cartera vencida, en solo tres meses este indicador financiero repuntó 70% vaciando los bolsillos de los oaxaqueños e impidiendo pagar compromisos crediticios.
De julio a septiembre se sumaron 182 millones 500 mil pesos, un incremento de 31.5% respecto al trimestre anterior; el indicador fue disminuyendo de manera paulatina al crecer 10.9% de septiembre al cierre de diciembre de 2020 e iniciar con incremento de 5% de enero a marzo de este 2021, en los primeros tres meses del año se sumaron 43 millones 500 mil pesos a ese impago ante el sistema crediticio nacional.
De hecho, el crecimiento absoluto de la cartera vencida de marzo a junio del año pasado superó el registro histórico del Banxico para el estado que, hasta junio de 2019 reportaba 198 millones 300 mil pesos. El mayor aumento reportado hasta antes de la pandemia fueron los 41 millones de pesos acumulados de octubre al 31 de diciembre de 2019, un crecimiento de 13.9% suma equiparable al primer trimestre de 2021.
La cartera vigente reconocida por el Banco Central representa el 9.2% de la cartera vigente de las y los oaxaqueños ante la banca comercial; además, el monto de lo impagable es igual al 8.45% de la cartera total del crédito circulante en el mercado oaxaqueño y que ha reporta la banca comercial, de tal suerte que uno de cada 12 pesos en créditos en manos de oaxaqueños, es incobrable, de acuerdo con las estadísticas financieras oficiales.
Pero busquemos a las ramas productivos más afectados por esta crisis de impago: el sector industrial representa 3 de cada 4 pesos, el 76.8%, de la cartera vencida del estado; el 23% de esta crisis de impago es responsabilidad, a pesar de lo que se pudiera suponer, del sector terciario que comprende servicios, el ramo comercial y otras actividades, sin embargo, el ramo vio abultar en 35.3% la cartera de impagos en el último año dado que en marzo de 2020 reportaba 132 millones 300 mil pesos sin pagar y la suma se elevó 72 millones 200 mil pesos hasta los 204 mdp; el sector “mejor portado”, el que menos crédito demanda o al que menos prestan es el agro, la pesca y silvicultura que apenas acumula 1 millón 100 mil pesos como incobrable.