Piden acelerar paquete de obras en construcción en Oaxaca
La industria de la construcción acumuló varios meses negativos, además de que el personal ocupado total descendió 9.9 % anual

La Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI) urgió a legisladores locales una escrupulosa revisión de los avances en la ejecución de obra con recursos públicos y sobre todo la contratación de empresas locales.
Sobre el tema, José Marcos Matus presidente en Oaxaca de la SMI mencionó la necesidad de dar apertura al sector de la construcción del estado en las obras contempladas con los 3 mil 500 millones de pesos comprometidos por el gobierno del estado.
Desde su punto de vista, la participación de las empresas oaxaqueñas en la reactivación económica es fundamental, toda vez que se debe incorporar y se pueda re contratar poco a poco al personal que fue despedido en un 80% derivado de la pandemia de Covid – 19.
Cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la industria de la construcción acumuló varios meses negativos, además de que el personal ocupado total descendió 9.9 % anual.
Por lo que habló de la importancia de que la Secretaría de las Infraestructuras respalde a los constructores locales para concretar el plan emergente de trabajos, tanto de vías terrestres, como en lo hidráulico, salud y ambiental.
“Urge aterrizar los proyectos pendientes y se lleven a cabo en el segundo semestre del año, dado que hay obras que se necesitan al interior de cada municipio, pero requerimos un trabajo conjunto, estratégico e integral”, mencionó el dirigente.
El líder de los Ingenieros en el estado de Oaxaca manifestó que aunque es un plan progresivo para el reinicio de actividades económicas bajo los principios de claridad, seguridad y certidumbre, es prioridad darle celeridad.
Ratificó que el 95% de los empresarios oaxaqueños presentan complicaciones económicas para financiar, por lo que sería necesario manejar un 80% de anticipo y un finiquito del 20%.
“No queremos depender de los tiempos de pago y de las estimaciones y que no suceda lo que ocurre en el IOCIFED, en donde tardan meses para pagar a la empresas y en ocasiones, ni les pagan”, anotó.
Matus expuso que de esa inversión dependerá en gran medida que se logre la reactivación económica del estado y se empiece a mover la economía en Oaxaca, debido a la falta de empleo y decrecimiento del 2020 por el Covid.