Son ocho nuevos casos de migrantes oaxaqueño fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos, con los que suman 169 muertes de paisanos en la Unión Americana a consecuencia del coronavirus, cifra que coloca a Oaxaca en el tercer lugar nacional, por debajo de los estados de Puebla y Guerrero.
A nivel nacional, son 2 mil 25 mexicanos muertos por este virus en territorio estadounidense, cifra que irá incrementando conforme se vayan dando las actualizaciones; y es que en el corte pasado, eran mil 909 en total los fallecidos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reportó que al corte del 7 de agosto, se sumaron otros casos en los datos estadísticos que incluyen los casos reportados por las embajadas y consulados, es decir, de aquellos cuyos familiares han pedido la intervención consular.
Mientras tanto, los pormenores sobre la comunidad de origen, generales, o en su caso, si el número de defunciones se ha incrementado durante las últimas horas, no se ha desglosado por la parte oficial de nivel federal.
Del lado del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), mantiene coordinación con los 50 consulados mexicanos en la Unión Americana para trasladar más urnas al país, e incluso, están en pláticas y probablemente en unas semanas irán a la SRE a traer más restos de migrantes fallecidos.
Asimismo, ofrecen acompañamiento a las familias migrantes que así lo soliciten para trasladar los restos a las comunidades de origen.
Las recomendaciones de la dependencia consisten en que las personas oaxaqueñas eviten irse de indocumentadas y cruzar la frontera por el río porque son los primeros candidatos para ser contagiados por Covid-19.
Además de que no hay trabajo ni existen visas para personas que deseen emplearse en territorio estadounidense en este periodo, debido a la presencia de la contingencia por la pandemia mundial.
Asimismo, organizaciones en defensa de migrantes denunciaron que la situación económica y de empleo está complicada por las condiciones en las que se encuentran los oaxaqueños indocumentados e incluso, de los casos de contagio que se llegan a ocultar por temor a la deportación.