Pierden empleo 1,619 oaxaqueños por cuarentena
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Pierden empleo 1,619 oaxaqueños por cuarentena

Secretaría del Trabajo federal destacó que MiPymes son las más solidarias con empleados. “No hay fundamento para despidos”, dice


Pierden empleo 1,619 oaxaqueños por cuarentena | El Imparcial de Oaxaca
El cierre temporal de las empresas para contener el contagio del virus ha provocado un impacto negativo en el sector laboral.

En las últimas cuatro semanas, a raíz de la pandemia de Covid-19, en Oaxaca despidieron a mil 619 trabajadores, según el reporte elaborado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La titular de esta dependencia federal, Luis María Alcalde Luján, explicó que este número de empleos perdidos corresponden al periodo comprendido entre el 13 de marzo y el 6 de abril de 2020.

Detalló que a nivel nacional, en este plazo, 346 mil 878 personas han quedado desempleadas.

“No existe fundamento legal frente a este emergencia para separar a los trabajadores o para despedirlos, y el llamado que hacemos a estas empresas es a reconsiderar, consideramos que es un momento fundamental de solidaridad frente a los trabajadores”, expresó, la funcionaria.

La cifra de despidos registrada en Oaxaca se ubica como la segunda más baja del país, solo superada por Chiapas, en donde 757 trabajadores perdieron su fuente de ingresos.

Alcalde Luján reveló que 6 estados concentran el 56 por ciento de los despidos: Quintana Roo, con 63 mil 847; Ciudad de México, con 55 mil 591; Nuevo León, con 23 mil 465; Jalisco, con 21 mil 535; Estado de México, con 16 mil 36; y Tamaulipas, con 12 mil 652.

De acuerdo con este reporte oficial, tan solo en los primeros seis días de abril, se elevó de manera exponencial el número de despidos, comparado con el registro de marzo. Casi se alcanzó el número de empleos perdidos en la segunda quincena de marzo.

La Secretaría del Trabajo destacó que las empresas grandes son las que más trabajadores han despedido; y las micro y pequeñas han sido las más solidarias con sus empleados, durante la crisis generada por la cuarentena. 

“Las empresas de 1  a 5 trabajadores son las que más han resistido y más solidaridad han mostrado frente a sus trabajadores, dando a menos (trabajadores de baja), una parte muy mínima, si se compara con las empresas de 6 a 50 trabajadores; y de más de 50 trabajadores a más de mil. Son las grandes empresas, no todas, pero es en estas empresas donde se registran mayores separaciones de trabajadores”, refirió. 

Por otra parte, el Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo pidió a los trabajadores estén pendiente de que sus empleadores cumplan con la cuotas a las que están obligados.

El plazo al que corresponden estas cifras, coincide con los días de cuarentena ordenados por las autoridades sanitarias, tanto federales como estatales, para reducir el contagio de coronavirus. 

A partir de la última semana de marzo, en la ciudad de Oaxaca, el Ayuntamiento ordenó el cierre de comercios; días después, el gobierno estatal replicó esta medida en toda la entidad y suspendió al mínimo sus operaciones en las oficinas públicas.

Con la implementación de la fase 2 de la contingencia, estas medidas restrictivas se incrementaron, por ejemplo, hoteles, cines y centros comerciales cerraron totalmente. Las operaciones en restaurantes y bares se limitaron en horario y servicios.

Cecude corre a toda la plantilla 

El Gobierno Federal exhibió ayer a los 29 empleadores que, de tajo, le dieron la espalda a sus trabajadores.

Son empresas que técnicamente despidieron a toda su plantilla laboral en esta etapa de contingencia sanitaria.

En este listado está la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), que es una oficina del Gobierno del Estado de Oaxaca, y que tiene registrado el giro de “servicios sociales y comunitarios”.  

Según este reporte de la STPS, a partir del inicio de la cuarentena despidió a 104 empleados, que es la totalidad de trabajadores que tenía dados de alta ante el Seguro Social.

“Hemos venido dando un seguimiento puntual a todas estas empresas que tienen este comportamiento, obviamente atípico, de dar de baja a la plantilla completa”, manifestó, Luisa María Alcalde.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó la falta de solidaridad de estos empleadores.

“Cómo es posible que de un día a otro, ¿una empresa se quede sin un solo trabajador?”, agregó.

El mandatario federal destacó que los más de 346 mil empleados despedidos, en lo que va de la cuarentena, representan un porcentaje muy bajo en proporción con los casi 22 millones de mexicanos que cuentan con un empleo formal.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------