Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Especiales

Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca

Principalmente han sido estudiantes del Cobao quienes han denunciado el acoso, aunque ayer se sumaron universitarias del Istmo, quienes realizan una marcha este miércoles.


  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca
  • Ellas perdieron el miedo; denuncian acoso sexual en bachilleratos de Oaxaca

Luego de que alumnas del plantel 06 del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO) Putla de Guerrero tomaron las instalaciones educativas para denunciar al menos cuatro casos de acoso por parte de catedráticos, directivos cesaron a cuatro personas implicadas.

La protesta en dicho plantel escolar se suma a las otras denuncias realizadas en los planteles de Tlaxiaco, Pueblo Nuevo, Huatulco y Nazareno Etla, en donde hubo una persona detenida por corporaciones policiales.

No obstante, desde el lunes 9 de marzo, las jóvenes alumnas salieron a las calles de la población enclavada en la Mixteca Baja para denunciar a catedráticos que presuntamente han incurrido en prácticas de acoso sexual.

Como ha sido la mecánica en las otras manifestaciones, las manifestantes “colgaron” hojas con nombres de profesores en donde los señalan de haber sido los principales acosadores en el COBAO de Putla.

El grupo de alumnas exigieron la atención e intervención de los directivos del sistema, al tiempo de que exigieron la renuncia del director del plantel, José Manuel Flores Cervantes, supuestamente por encubrir los casos de acoso sexual contra alumnas.

Las alumnas pidieron al directivo dejar de encubrir a profesores acusados desde hace siete años de acoso sexual contra estudiantes, por lo que ahora las jóvenes exigen su salida definitiva de la institución educativa.

La comunidad estudiantil se mantuvo durante horas afuera de la escuela para exigir a las autoridades su intervención inmediata.

La protesta se suma a las otras registradas en cuatro instituciones educativas de las 68 que forman parte del sistema educativo Cobao, en donde estudiantes protestaron para evidenciar la violencia y hostigamiento de las que han sido víctimas.

De acuerdo a una carta dirigida al Sindicato Único de Trabajadores del Cobao (Sutcobao), la entonces estudiante Rubí D. G. señaló al profesor Anastasio C. A presuntamente hostigarla con propuestas indecorosas.

Mediante un comunicado, el Cobaoindicó que desde la noche del lunes 09 del presente, separó del cargo a los cuatro docentes señalados como responsables al tiempo de que los casos fueron turnaron a la Comisión Mixta Disciplinaria del sistema educativo.

Refrendó la colaboración con las instancias de procuración de justicia para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes sobre los hechos y se deslinde responsabilidades, “el Cobaorefrenda su política de cero tolerancia a la violencia de género”.

Separan a otros seis acosadores

Por: Carlos A. Hernández.

Autoridades del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) en la última semana separaron del cargo a seis trabajadores por presuntos actos de acoso sexual y hostigamiento en planteles escolares y oficinas centrales, a los que se suman los cuatro trabajadores cesados del Cobao de Putla, ya en esta semana.

A la par de las protestas llevadas a cabo por parte de alumnas en cuatro planteles del sistema, la trabajadora Alejandra L.L con una antigüedad laboral de 25 años denunció ante las autoridades, ser objeto de acoso e insinuaciones sexuales por parte de uno de sus compañeros.

En la queja enviada a la Directora Académica del sistema, Elizabeth Ramos Aragón señala como autor de mensajes sexuales explícitos a Octaviano T.A.O, quien incurrió en acoso sexual laboral.

“Motivo por el cual solicito su valiosa intervención para que se tomen las medidas pertinentes al respecto y una pronta solución, porque en mi lugar de trabajo no existen lascondiciones psicológicas adecuadas, para desempeñar mis actividades de trabajo”, relata en su queja.

Añade que debido a dicha situación tan incómoda (de acoso) hacia mi persona, solicito de manera inmediata el cambio de adscripción del compañero de trabajo en mención.

Tras los hechos, la Dirección General del Cobaocomunicó sobre la determinación de separar del cargo al acusado, en lo que dura la investigación interna.

Aunado a ello y tras los actos de protesta y denuncia de las alumnas, expresó que también fueron separados de su cargo cinco trabajadores del plantel 01 Pueblo Nuevo, a fin de que la Comisión Mixta Disciplinaria, resuelva lo procedente.

De igual manera destacó que un trabajador más, adscrito a oficinas centrales, fue separado de sus funciones a partir de una denuncia de acoso presentada por otra trabajadora del Colegio.

Las oficinas centrales del Cobaoexplicaron que luego de los hechos suscitados en el plantel 39 Nazareno, sobre presuntos actos constitutivos de algún delito de violencia de género de tipo sexual en el ámbito escolar cometidos por docentes de la institución, la Defensoría de los Derechos Humanos recibió 10 testimoniales y tres declaraciones por parte de las alumnas.

Al tiempo que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca recibió una ampliación de denuncia y una denuncia nueva, aunado a las carpetas de investigación que se encuentran en proceso.

De paso, puso a disposición de la comunidad escolar, el número telefónico 951-501-51-60 extensión 1110, en el cual las estudiantes pueden denunciar de manera anónima.

Se viene ola de denuncias en el Istmo

Por: José Nieto.

Integrantes de la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a Casos de Violencia Familiar y Sexual en la región del Istmo de Tehuantepec, dieron a conocer su posicionamiento en apoyo a las alumnas, profesoras y trabajadoras administrativas de la Universidad del Istmo (UNISTMO), Campus Ciudad Ixtepec, que han sido víctimas de acoso.

En donde citan que la UNISTMO en su creación en el 2002 fue un proyecto que tenía por objetivo brindar a los jóvenes una mejor calidad de vida, prometiendo una educación de excelencia y una formación integral.

Sin embargo, la violencia que de forma sistemática se ejerce en el Campus Ixtepec en contra de las estudiantes, profesoras y trabajadoras administrativas es alarmante, y hace de este espacio universitario un lugar de alto riesgo para todas aquellas que lo integran.

Alumnas, profesoras y trabajadoras administrativas han denunciado actos de hostigamiento y abuso sexual cometidos por profesores, sin embargo prevalece la impunidad.

Desde hace un año, varias alumnas en un acto de valentía han denunciado ante las autoridades conductas de acoso sexual, amenazas de violación, feminicidio, hostigamiento y abusos sexuales, que han sido objeto por parte de alumnos y profesores pero solamente encontraron indiferencia.

Destacan que las profesoras que brindan el acompañamiento a las víctimas son objeto de diversos actos de hostigamiento y acoso laboral por sus superiores jerárquicos.

Por lo que las representantes de cada una de las organizaciones que forman parte de la citada red, demandan atención inmediata al estado, por violencia de género.

Asimismo, piden la modificación de la legislación universitaria en el sentido de crear mecanismos eficientes y seguros para que las mujeres agraviadas puedan denunciar sin temor a ser revictimizadas.

Que cese al hostigamiento laboral que viven las académicas y trabajadoras administrativas que dan acompañamiento a otras mujeres, alumnas y trabajadoras que han decidido exigir la erradicación de estas conductas.

Y la aplicación de medidas necesarias para convertir a la Universidad del Istmo en un espacio libre de violencia de género.

TAMBIÉN EN EL COBAO 56

De manera simultánea, la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a Casos de Violencia Familiar y Sexual en la región del Istmo de Tehuantepec, se pronunciaron en apoyó a las estudiantes del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO) Plantel 56 de Ciudad Ixtepec, en su lucha contra el acoso sexual de las que son objeto por parte de los docentes.

Ante estos hechos, alumnas de esta institución se manifestaron al colocar cartulinas en las oficinas administrativas de su plantel.

Para este miércoles desde su ingreso al plantel, alumnas del COBAO 02 de El Espinal, pretenden instalar un “Tendedero de Denuncias”, en donde darán a conocer los diversos actos de acoso sexual del cual han sido objeto.

Para las 9:00 horas, las víctimas se manifestarán en el plantel en donde exigirán la intervención de las autoridades educativas para que se castigue a los docentes y alumnos que han cometido este delito.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------