En el marco del IX Aniversario de la declaratoria de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, es necesaria la conservación el entorno natural y cultural, testigo de los primeros habitantes de Oaxaca hace más 8 mil años, destacó Pavel Palacios, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Tras resaltar que su importancia histórica se regula a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que Yagul se encuentra en la categoría de Monumento Natural, esto se refiere a que es un área que cuenta con uno o varios elementos naturales consistentes en lugares u objetos materiales que tienen un carácter único o excepcional, o bien tienen un valor histórico o científico.
Cuenta con una superficie de 1 mil 076 hectáreas y se encuentra ubicado en el municipio de Tlacolula de Matamoros y en el lugar se puede visitar la zona arqueológica de Yagul, en la cual se pueden encontrar diversas habitaciones así como un centro ceremonial y un juego de pelota, el cual es considerado el más gran de Oaxaca y el segundo más grande de la República.
Explicó que es una de las Áreas Naturales Protegidas del Valle Oaxaqueño que mantienen ecosistemas secos y es el refugio de la fauna local. Allí se ubica un banco de germoplasma con especies de la región.
Su paisaje natural está conformado por cerros, macizos rocosos, planicies, suelos, vegetación y cuerpos de agua que fueron también el hogar de culturas antiguas. Entre las especies que alberga destacan: Lagartijas y reptiles. Víboras ratoneras, de cascabel y coralillo Colibrí, aventurilla, gorrión, canario, cenzontle, salta pared, halcón, aguililla y zopilote. Zorra, zorrillo, tlacuache, conejo y ratón de campo.
En el 2000 fue declarada como Zona de Monumentos Arqueológicos (ZMA) por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia. En agosto de 2010 el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco declaró las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla como Patrimonio de la Humanidad.
Situado en el Valle de Tlacolula, en el Estado de Oaxaca, este sitio comprende dos conjuntos de vestigios arqueológicos prehispánicos y una serie de cuevas prehistóricas y refugios rocosos. En algunos de estos refugios se han encontrado restos arqueológicos y vestigios de arte rupestre que son testimonios de la vida de los primeros agricultores sedentarizados.
El paisaje cultural de las cuevas de Yagul y Mitla pone de manifiesto el vínculo entre el hombre y la naturaleza que dio lugar a la domesticación de las plantas en la América Septentrional y abrió paso al desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas.