Oaxaca es el cuarto estado con mayor número de periodistas asesinados desde el año 2000 a la fecha, de acuerdo con el informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) 2019.
Apenas esta semana el periodista oaxaqueño Jesús Hiram Moreno sufrió un atentado en la ciudad de Salina Cruz. El reportero sufrió lesiones leves, sin embargo, contaba con protección para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
“El periodismo mexicano atraviesa la más seria emergencia de su historia. Los actos de violencia que se cometen contra periodistas atentan contra la libertad de expresión, la libertad de prensa, el derecho a la información y el derecho a la verdad”, señala la CNDH.
En 2018 se registraron 11 homicidios de comunicadores en México y desde el año 2000 suman ya 141 asesinatos en el país, siendo los estados de Veracruz (22), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (15) y Chihuahua (14) los que cuentan con más homicidios registrados, pues más de la mitad de los crímenes ocurren en estas cinco entidades.
Esta semana también fue asesinado el periodista Santiago Barroso en Sonora. El homicidio ocurrió cuando una persona tocó a la puerta del reportero y le disparó a quemarropa.
Según la organización Artículo 19 entre 2016 y 2017 se registraron 98 agresiones a periodistas en Oaxaca, la mayor parte son acoso y hostigamiento, aunque también se presentó un caso de desaparición forzada.
Esta organización resalta el alto porcentaje de impunidad que registran las agresiones contra de periodistas, pues de los 186 delitos cometidos entre 2010 y 2018 contra la libertad de expresión en México, en los que las víctimas fueron periodistas o medios de comunicación, el 99.13 por ciento han quedado impunes, y solo en 10 casos se obtuvieron sentencias condenatorias.
Cabe resaltar que el número de agresiones varían de acuerdo con la organización, ya que según la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), en la entidad del 2015 al 2017 se cometieron 498 agresiones contra periodistas, entre amenazas, hostigamiento, vigilancia indebida e intentos de homicidio.
El periodismo mexicano atraviesa la más seria emergencia de su historia. Los actos de violencia que se cometen contra periodistas atentan contra la libertad de expresión, la libertad de prensa, el derecho a la información y el derecho a la verdad”. Informe CNDH