“Saldremos a las calles todas las veces que sean necesarias”, indicó hace unos minutos la secretaria general de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, Yeni Araceli Pérez Martínez, durante el mitin posterior a la marcha realizada por diversas representaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Pérez Martínez confirmó la realización de un paro de 72 horas para la semana próxima y amenazó con un paro indefinido si no son resueltas sus demandas.
“Hace un año, aquí mismo el gobierno de López Obrador, luego de 20 días de plantón y mesas de negociación se ofreció la abrogación de la Ley del ISSSTE y la jubilación por años 18 años de servicio para las mujeres y de 30 años para los varones, eso no se cumplió”, indicó la lideresa.
La marcha tuvo como objetivo central la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la eliminación de la iniciativa reforma a esta legislación, enviada en febrero por el Poder Ejecutivo al Congreso.
La manifestación de docentes partió del Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma, hasta el Zócalo capitalino.
En la plancha del zócalo, frente a Palacio Nacional, Pérez Martínez abundó “en la mañanera de hoy la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, indicó que no era necesario salir a las calles; le decimos por qué si es necesario retomar las calles, porque el gobierno ha incumplido acuerdos”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló esta mañana la posibilidad de reunirse con los maestros inconformes por esta reforma a la legislación.
En la marcha hubo representaciones de las representaciones de la Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca.
En la Plaza de la Constitución se reiteró la demanda del movimiento magisterial para alcanzar una jubilación por año de servicio, y el acceso a una pensión digna que se pague en salarios mínimos. “Queremos que se abrogue la Ley del Issste de 2007 y que se elimine esta iniciativa de reforma presentada el pasado 7 de febrero, con la que se quiere obtener al menos 3 mil millones de pesos de los bolsillos de los trabajadores para que el instituto tenga servicios médicos adecuados”, indicaron los integrantes del magisterio.
“Tenemos en puerta un paro de 72 horas para la semana próxima los días 19, 20 y 21 de marzo”, confirmó la lideresa. Llamó a “todos los cotizantes” del ISSSTE a sumarse a la inconformidad por las implicaciones laborales adversas que conlleva.
Concluyó con la amenaza de realizar un paro indefinido laboral.