La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca continúa impulsando su iniciativa “Ley Vaso de Agua”, una propuesta que busca reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano y laboral en México. La legisladora del PRI asegura que este proyecto no requiere presupuesto adicional y podría aprobarse de inmediato.
“Esta es una iniciativa social que va a beneficiar a millones de trabajadores. Beber agua durante la jornada laboral no solo es un tema de salud, también impacta la productividad”, declaró Ávalos en entrevista con El Economista.
¿EN QUÉ CONSISTE LA “LEY VASO DE AGUA”?
La iniciativa plantea reformar artículos de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que se reconozca explícitamente el derecho de todos los trabajadores a acceder a agua potable durante su jornada laboral.
Actualmente, solo los trabajadores del campo tienen ese derecho reconocido de manera clara en la ley, a pesar de que México ha ratificado convenios internacionales como el Convenio 120 de la OIT, que garantizan el acceso al agua como parte de un entorno laboral saludable.
¿POR QUÉ ES URGENTE ESTA REFORMA?
La senadora tlaxcalteca destaca que en muchos centros laborales los empleados pasan horas sin acceso a agua potable, lo cual aumenta el riesgo de deshidratación, especialmente ante las olas de calor que han azotado a México en los últimos años.
“La hidratación no solo es prevención, también mejora el desempeño laboral y la salud general”, explicó Ávalos.
En muchos centros de trabajo, los empleados deben realizar “cooperachas” para comprar garrafones o pagar botellas de agua de su bolsillo, lo cual genera un gasto adicional injustificado.
BENEFICIOS CLAVE DE LA LEY VASO DE AGUA
Según la exposición de motivos presentada por la senadora, entre los beneficios de esta ley están:
- Mejora en la salud y bienestar de los trabajadores
- Reducción en el consumo de bebidas azucaradas o carbonatadas
- Aumento en la productividad laboral
- Ahorro económico para los empleados
¿QUÉ SIGUE PARA LA INICIATIVA?
La propuesta ya fue turnada a comisiones del Senado, y Ávalos busca recolectar firmas ciudadanas para visibilizar el tema y presionar para su pronta aprobación. Asegura que la iniciativa es apartidista y representa un avance en los derechos humanos y laborales en México.
“No se trata de colores ni de política. Es una causa social, de salud, de derechos humanos y de justicia laboral”, afirmó.
RETOS POR RESOLVER
Aunque especialistas en derecho laboral valoran positivamente el proyecto, señalan que aún faltan detalles clave, como las posibles sanciones a empleadores que incumplan con la norma y cómo se implementará en pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayoría del sector productivo en México.
Una opción sería incentivar el uso de tecnologías como filtros de agua económicos, para que el cumplimiento de la ley no sea una carga para las empresas más pequeñas.