A través de sus redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el 12 de octubre, subrayando la importancia de que España pida disculpas por los daños ocasionados durante la Conquista. Esta fecha, lejos de ser vista como un día de celebración, es un momento de reflexión sobre el impacto histórico de la colonización en los pueblos originarios.
UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN
Sheinbaum inició su mensaje afirmando: “El 12 de octubre no es el día de la raza ni de la hispanidad”, y con estas palabras, reafirmó su postura respecto a que este día debe ser una oportunidad para reconocer el sufrimiento infligido a las civilizaciones que habitaban el continente antes de la llegada de Cristóbal Colón.
Esta solicitud de disculpas a España se enmarca en la continuidad de un llamado realizado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, poco antes de dejar el cargo, envió una carta al rey de España pidiendo reconocimiento por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Conquista.
UN RECONOCIMIENTO NECESARIO
La presidenta destacó que “la llegada de los españoles hace más de cinco siglos representó sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios”. En su mensaje, enfatizó que ofrecer disculpas no es un signo de vergüenza, sino un acto que “engrandece y acerca a los pueblos”.
Claudia Sheinbaum también compartió un video en el que se muestran ejemplos de otros países que han pedido disculpas públicas por abusos de poder en la historia. A pesar de que México no busca una ruptura en sus relaciones con España, considera fundamental un reconocimiento a los pueblos originarios.
CONTINUIDAD EN LA PETICIÓN DE DISCULPAS
Sheinbaum mencionó que la solicitud de disculpas es una iniciativa que comenzó con AMLO y que su gobierno dará continuidad. Hizo referencia también al aniversario de los 500 años de la caída de México-Tenochtitlán, un evento que simboliza el inicio de la resistencia indígena ante el colonialismo.
Además, se abordó la importancia de reconocer otros eventos trágicos en la historia de México. En este contexto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que, por instrucciones de Sheinbaum, el Gobierno de México ofreció disculpas por los crímenes de lesa humanidad ocurridos el 2 de octubre de 1968 durante la matanza de Tlatelolco.
Rodríguez expresó: “El estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos esa noche. Hechos como este no pueden volver a repetirse”.
UN COMPROMISO CON LA MEMORIA HISTÓRICA
La conmemoración del 12 de octubre, bajo la perspectiva de Claudia Sheinbaum, no solo busca reconocer el pasado, sino también promover un diálogo que permita sanar heridas históricas y fortalecer la identidad de los pueblos originarios de México. Este enfoque en la memoria histórica y la reconciliación puede ser un paso importante hacia un futuro más inclusivo y respetuoso.