Con la proximidad de las vacaciones de fin de año, más de 24 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria inscritos en la Secretaría de Educación Pública (SEP) están a punto de disfrutar de tres semanas de descanso a partir de la tercera semana de diciembre. Oficialmente el 1 de enero de 2024 está marcado como el primer día de descanso oficial de año, tanto para estudiantes como para trabajadores, lo que implica la suspensión de actividades laborales y docentes.
El ciclo escolar 2023-2024, anunciado por la SEP antes del inicio del mes de agosto, contempla 190 días de clases para los alumnos de educación básica. El calendario oficial incluye diversas fechas de puentes y días festivos, así como días sin actividades escolares debido al Consejo Técnico Escolar.
En el año 2024, las fechas festivas marcadas en el calendario son:
1 de enero
5 de febrero
18 de marzo
1 de mayo
15 de mayo
El primer puente del año será el 5 de febrero, conmemorando la Constitución Mexicana. Este será un puente de tres días, sumando el fin de semana, siendo los días:
Sábado 3 de febrero
Domingo 4 de febrero
Lunes 5 de febrero
Las clases se reanudarán de manera habitual el martes 6 de febrero para todos los alumnos de educación básica.
El calendario escolar 2023-2024 establece dos períodos vacacionales: el de invierno del 18 al 29 de diciembre de 2023 y el de Semana Santa del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.
Además, durante el año lectivo, se llevarán a cabo ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como talleres intensivos de formación continua para docentes en distintas fechas. También se han programado tres días de descarga administrativa: 17 de noviembre de 2023, 15 de marzo de 2024 y 12 de julio de 2024. El periodo de preinscripción para el ciclo escolar 2024-2025 se llevará a cabo del 1° al 15 de febrero de 2024.