Recientemente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un sistema renovado de contratación y promoción de docentes, con el objetivo de garantizar transparencia y respeto a los derechos laborales del magisterio en México. En su primera participación en los Consejos Técnicos Escolares (CTE), dirigió un mensaje a maestros y directivos de educación básica de todo el país, subrayando la importancia de ofrecer un currículo integral, evitando programas de estudio “saturados y fragmentados”.
Durante el mensaje, Delgado enfatizó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce la experiencia y conocimientos de los docentes. Asimismo, detalló que los planes y programas de educación básica serán adaptados desde una perspectiva territorial, ajustándose a las necesidades locales de los maestros y sus comunidades.
En el marco del Plan de Estudio 2022, el titular de la SEP reafirmó los elementos clave: autonomía profesional, integración curricular, y la comunidad como núcleo en el aprendizaje. Para el ciclo escolar 2024-2025, los colectivos docentes podrán definir temas y estrategias de las sesiones de los CTE, confiando en la capacidad y responsabilidad de cada miembro del equipo docente. Además, destacó que las autoridades educativas deben respetar la autonomía de los docentes en estos espacios de reflexión pedagógica.
REVALORIZACIÓN DOCENTE Y APOYO A ESTUDIANTES
Delgado también destacó el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con la revalorización de la función docente y el fortalecimiento del trabajo pedagógico, priorizando el tiempo de enseñanza de los maestros. Como parte de estos esfuerzos, se implementará la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de educación básica, favoreciendo su continuidad educativa.
En línea con estos apoyos, el secretario agradeció la participación de maestros y directores en las Asambleas Informativas realizadas en 35 mil secundarias públicas, un esfuerzo clave para asegurar que en enero de 2025, alrededor de 5.6 millones de adolescentes reciban estos beneficios.
PROGRAMAS DEL BIENESTAR EN EDUCACIÓN
Mario Delgado también aseguró que se mantendrán los programas del bienestar impulsados en la administración pasada, como las Becas para el Bienestar Benito Juárez y el programa La Escuela es Nuestra (LEN), que han sido fundamentales para la educación de nivel básico, medio y superior en el país.
“Estamos convencidos de que una educación gratuita, laica, centrada en la dignidad y los derechos humanos, que sea democrática, científica y vinculada a la comunidad, es la base para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación”, concluyó el titular de la SEP, reafirmando el compromiso con una educación integral que impulse el desarrollo humano y el progreso del país.