El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta importante debido a la posible formación de un ciclón en las costas de Michoacán, que podría provocar intensas lluvias y condiciones meteorológicas adversas en varias entidades del país.
Este miércoles 11 de septiembre, el SMN advirtió sobre la posibilidad de la formación de un ciclón en las costas del Pacífico central mexicano, relacionado con la onda tropical 21. Según el pronóstico, esta onda será absorbida por una zona de baja presión que presenta una alta probabilidad de desarrollo ciclónico. Este fenómeno meteorológico tiene el potencial de intensificarse, afectando principalmente a los estados de Michoacán, Colima y Jalisco.
LLUVIAS INTENSAS Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS
El SMN ha señalado que este evento meteorológico podría generar lluvias puntuales intensas en Michoacán, Colima y Jalisco, con precipitaciones que podrían alcanzar entre 75 y 150 mm. Asimismo, se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, con acumulados de 50 a 75 mm. Las condiciones también incluirán rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora, posibles tolvaneras y oleaje de uno a dos metros de altura en las costas de Colima, Guerrero y Michoacán.
IMPACTO EN EL RESTO DEL PAÍS
El ingreso de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe también afectará otras regiones del país. Se prevé que las lluvias sean muy fuertes en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y fuertes en Campeche, Tabasco y Yucatán. Las lluvias podrían causar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como un aumento en los niveles de ríos y arroyos, lo que podría incrementar el riesgo de desastres naturales en estas áreas.
PRONÓSTICO PARA OTROS ESTADOS
El SMN ha detallado que se esperan lluvias muy fuertes con acumulados de 75 a 150 mm en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Además, se pronostican lluvias fuertes con acumulados de 50 a 75 mm en Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Para el Estado de México, Ciudad de México y Tabasco, se anticipan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm. En Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se prevén intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm.
TEMPERATURAS EXTREMAS EN OTRAS REGIONES
Además de las intensas lluvias, el SMN ha informado que se registrarán temperaturas extremadamente altas en varias regiones del país. Se esperan máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. En Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 40 °C. Mientras tanto, en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, se prevén temperaturas de 30 a 35 °C.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
El SMN ha advertido que las condiciones meteorológicas severas podrían causar daños significativos, incluidos encharcamientos y deslaves, así como la caída de árboles y anuncios publicitarios debido a las rachas de viento. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de las fuentes oficiales y tomar precauciones para mitigar los posibles efectos adversos de este fenómeno climático.
La situación meteorológica será monitoreada de cerca, y se emitirán actualizaciones a medida que el ciclón se desarrolle y avance. Es crucial que las personas en las áreas afectadas se preparen adecuadamente y sigan las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.