Redacción
Es la indiferencia, la falta de respeto a los padres de familia. Un menú de un call center es el que “atiende” u “orienta” a la comunidad escolar oaxaqueña en caso de afrontan dudas o problemas para registrarse o ser considerado para el apoyo de 1 mil 215 pesos destinado a uniformes.
Y no se resuelven las dudas y mucho menos se obtiene información.
¿Cuándo concluye: el 23 o 28 de marzo?
Los padres de familia han afrontado un calvario. Al menos por 4 días al gobierno federal “se les cayó y cayó el sistema para el registro” y de ello hay testimonio en redes sociales; “hasta tres veces he ido a un ciber para registrarme” o “¿sabe alguien porque me saca la página del registro?”, indicaba otros padres de familia.
EL IMPARCIAL marcó ayer al teléfono de orientación señalado en la página entregauniformes.gob.mx en busca de aclarar la fecha de cierre del registro. En el comunicado oficial y el sitio web se señala que será el domingo 23 de marzo la terminación del empadronamiento; sin embargo, la circular de la Sección 22 del CNTE, fechada el pasado miércoles 12 de marzo, se indica de manera literal “En el caso de los alumnos no censados, del 12 al 28 de marzo se llevará a cabo el censo y registro de estudiantes de los niveles educación preescolar y primaria
El requisito de inscripción se hizo extensivo tanto para quienes reciben las becas Benito Juárez o Rita Cetina.
En redes sociales ya algunos padres de familia indicaron que beneficiarios de ambas becas ya han comenzado a registrar depósitos a su favor. Algunos otros, incluso, afirmaron que obtuvieron los mil 215 pesos en sus cuentas “minutos después de registrarse”.
EL IMPARCIAL insistió en marcar en busca de información para precisar la fecha a nuestros lectores, el 23 o el 28 de marzo dado que, en el peor de los casos, quedarían menos de 48 horas para ser candidatos del apoyo, pero halló un laberinto telefónico: “marque 1 si es beneficiario…2 si no lo es; 3 si la beca es…” y así por el estilo, en el puro estilo de atención a cuentahabientes bancarios o del burocratismo de oficinas gubernamentales.
Esa pérdida de tiempo y burocratismo ya se ha reflejado en irritación de usuarios de redes sociales “contesta” ¡Una computadora!, indican. Al final, ni dudas despejadas, orientación adecuada, sin registro y, sobre todo, sin fecha precisa para la terminación del trámite.